La FM de RCN celebra el día mundial de la radio, medio de comunicación que sigue más vivo que nunca, en defensa de la democracia
El 13 de febrero fue instituido por las Naciones Unidas como el día mundial de la radio; un medio de comunicación siempre vigente.

Cuando llegó la televisión, dijeron que la imagen la haría obsoleta. La llamaron arcaica y no fueron pocos los que la sentenciaron a extinguirse, pero la radio resistió. Después fue Internet, que vino con sus plataformas de video y luego los podcasts, pero la radio se abrió camino incluso en el hiperespacio. Lejos de acallarla, la tecnología ha mantenido viva a la radio, impulsándola a reinventarse continuamente.
En esa evolución ha estado la Radio Cadena Nacional de Colombia desde 1948, cuando emitió sus primeras ondas y comenzó a acortar distancias en el país. Personas de todos los rincones de la geografía han podido vivir hitos históricos gracias a sus transistores. Desde la época en que las familias se reunían juntas a escucharla en la sala de su casa hasta el momento en que el labrador comenzó a llevarla a su jornada diaria, el taxista la sintonizaba para amenizar el viaje de sus pasajeros y cualquier persona pudo escucharla llevándola tan solo en su bolsillo.
RCN Radio ha llevado a los colombianos varios de los más recordados eventos que han sacudido corazones de alegría, pesadumbre o esperanza. Se cuentan aquellos del deporte, que quedan en la memoria por las emociones que transmiten. Desde los triunfos históricos del ciclismo colombiano, como la épica victoria de Lucho Herrera en la Vuelta a España o los triunfos del fútbol colombiano en la Copa Libertadores y siguiendo a la Selección Colombia. Incluso las primeras victorias de Juan Pablo Montoya en la Fórmula 1, cuando no todo mundo tenía la posibilidad de verlas por televisión, y se citaba en las madrugadas para imaginarlo dando volantazos en la máxima categoría del automovilismo.
También hubo emisiones lúgubres en las que los colombianos se unieron en un abrazo para confortar las penas. Tragedias como la de Armero, terremotos como el de Armenia, la toma del Palacio de Justicia e incluso instantes en los que el mundo entero pareció detenerse, como los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Pero también ha transmitido esperanza, como ocurrió con la visita de los papas Juan Pablo II y Francisco, la liberación de secuestrados, la firma de acuerdos de paz y los testimonios de personas que han sabido salir adelante en Colombia pese a las adversidades.
La radio se hace todos los días, al lado de la gente y convirtiéndose en parte de su cotidianidad. Con información puntual y oportuna, pero también análisis, diversidad de opinión y reflexiones necesarias en momentos en los que la democracia parece estar en crisis en todo el mundo, cuando las redes sociales se convierten en nichos de desinformación en los que gobernantes y poderes económicos u ocultos las manipulan para sus propios fines. Es ahí donde sale a relucir el valor de la radio para la democracia y la libertad de todas las personas.
RCN Radio agradece a sus oyentes por su fidelidad y seguirá brindando la mejor información, todas las voces, todos los eventos y el entretenimiento. Nuevos formatos, programas, sonidos y voces que seguirán narrando lo que pasa en Colombia y el mundo, hacia todos los rincones del país.