Breadcrumb node

"Lehder no solo fue narcotraficante, también copartícipe de crímenes en Colombia": Juan Manuel Galán

Presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, exige que Carlos Lehder responda ante la justicia colombiana por crímenes del Cartel de Medellín.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Marzo 31, 2025 - 09:32
Juan Manuel Galán y Carlos Lehder
Colprensa

El presidente del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, aseguró en entrevista con La FM de RCN que Carlos Lehder, exjefe del Cartel de Medellín, debe responder ante la justicia colombiana por los crímenes cometidos en el país, a pesar de haber cumplido una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

"Una cosa es haber sido condenado y haber pagado una pena por narcotráfico en Estados Unidos, y otra cosa son los crímenes que cometió el Cartel de Medellín, de los cuales fue copartícipe, coautor, Carlos Lehder", afirmó Galán. En ese sentido, mencionó que Lehder ha sido vinculado a varios hechos violentos de la década de los 80, como el asesinato del entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, perpetrado el 30 de abril de 1984 en Bogotá.

Más noticias: Orden de captura contra Carlos Lehder ya no está vigente, dice su abogada

Galán recalcó que "ha hecho carrera que Pablo Escobar era el exclusivo responsable de los crímenes del Cartel de Medellín, y resulta que el cartel era una empresa criminal con una cúpula donde se tomaban decisiones colectivamente". Entre sus integrantes mencionó a Lehder, los hermanos Ochoa Vázquez y Gonzalo Rodríguez Gacha, alias 'El Mexicano'.

"Lehder no solo fue narcotraficante, también copartícipe de crímenes en Colombia"

Para el dirigente del Nuevo Liberalismo, la justicia colombiana tiene la obligación de esclarecer estos crímenes y, si es necesario, llamar a Lehder y otros exintegrantes del cartel a rendir cuentas. "El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla es un crimen de lesa humanidad declarado como tal, porque hace parte del contexto de exterminio y de asesinatos masivos que sufrió el Nuevo Liberalismo", señaló.

Sobre la magnitud de la violencia desatada por el Cartel de Medellín, Galán indicó que es difícil calcular cuántas personas fueron asesinadas, pero resaltó la brutalidad del narcoterrorismo. "Cualquiera que se atravesaba en el camino de los narcotraficantes, de Pablo Escobar o del cartel, lo compraban o lo asesinaban. Eran las dos opciones", expresó. Además, recordó a figuras como los ministros de Justicia Enrique Low Murtra y Carlos Mauro Hoyos, el gobernador de Antioquia Antonio Roldán Betancourt, el periodista Guillermo Cano Isaza y el líder del Nuevo Liberalismo, Luis Carlos Galán, quienes fueron víctimas de la violencia de los carteles del narcotráfico.

Más noticias: Hijo de magistrado asesinado exige verdad y justicia tras la llegada de Carlos Lehder a Colombia

Asimismo, el exsenador subrayó que Lehder podría aportar información clave sobre la estructura del Cartel de Medellín y sus vínculos con sectores políticos y de seguridad del Estado. "Carlos Lehder conoce buena parte de la verdad sobre lo ocurrido en aquella época y sobre los crímenes cometidos por el cartel", agregó.

Cuando se le preguntó qué le diría a Lehder si tuviera la oportunidad de entrevistarlo, Galán respondió que no es él quien debe interrogarlo, sino la justicia. "La justicia colombiana debe tener muchas preguntas, porque hay muchos procesos de lesa humanidad imprescriptibles que esperan colaboración de testigos o de personas que protagonizaron esos hechos, como Lehder", enfatizó.

El debate sobre el regreso de Lehder a Colombia se reaviva con las declaraciones de Galán, quien insiste en que la justicia debe tomar cartas en el asunto para evitar que este exnarcotraficante eluda su responsabilidad por los crímenes cometidos en el país.

Fuente:
Sistema Integrado Digital