Breadcrumb node

Más de $214 mil millones se han desembolsado para la salud de docentes en Colombia, aseguró Fomag

La entidad aseguró que sigue "trabajando para fortalecer el sistema de salud y bienestar de los maestros".

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 1, 2025 - 12:31
Fecode respalda al presidente Petro por investigaciones del CNE
El Fondo del Magisterio Fomag desembolsa 214.688 millones para prestadores de salud y proveedores, fortaleciendo el sistema de salud de los maestros. Persisten denuncias de fallas en el nuevo sistema a un año de su funcionamiento.
Fecode

El Fondo del Magisterio (Fomag) aseguró que ya desembolsó $214.688 millones para los prestadores de salud y proveedores en diferentes regiones.El fondo enfatizó que esos dineros abarcan la cobertura tanto para los profesores, como para sus beneficiarios. 

La entidad aseguró que sigue "trabajando para fortalecer el sistema de salud y bienestar de los maestros, asegurando la transparencia en el manejo de los recursos y el acceso oportuno a los servicios que merecen". Sin embargo, persisten las denuncias de fallas con el nuevo sistema, que el 1 de mayo cumplirá un año de funcionamiento. 

En contexto: 33 municipios de Cundinamarca damnificados por lluvias reciben ayuda urgente

El Fomag señaló que en marzo se adelantaron los intereses de cesantías de $657.000 millones, con beneficios sobre 314.308 docentes a escala nacional. El 92 % de dichos pagos, se realizaron a través de abono a cuenta.

De otro lado, el fondo mencionó que tanto los maestros como sus beneficiarios pueden acceder a consultas médicas sin necesidad de entregar una autorización de la Fiduprevisora. 

Denuncian continuidad de fallas

Un día antes, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) denunció que ad portas de cumplirse un año de la transición al nuevo modelo, las fallas no paran. Por ejemplo, el sindicato aludió a deficiencias con un software que obliga a los usuarios a desplazarse y hacer largas filas para trámites manuales y poder ser atendidos. 

En más información: Entra un nuevo Pico y Placa en Bucaramanga: así funcionará este martes 1 de abril de 2025

En diálogo con RCN Radio, Willy Carmona, miembro de la Junta Directiva de Fecode, afirmó que las fallas están vinculadas con el sistema de contratación. "Cómo se le da el contrato por miles de millones de pesos a pocos gestores farmacéuticos y no tienen la capacidad de entregar" los fármacos. "Tenemos pacientes con medicamentos de alto costo (a los que) no han podido acceder", recalcó.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información