Minas antipersonal dejan más niños heridos: víctimas subieron un 200%
La Fundación Barco advirtió que 46.000 estudiantes en Norte de Santander han tenido interrupciones en sus clases.

Este viernes se conmemora el Día internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal. Las Naciones Unidas estiman que cada hora una persona muere o resulta lesionada por estos artefactos.
La Fundación Barco resaltó la necesidad de adelantar educación en el riesgo de artefactos explosivos, a fin de que las comunidades tengan mayor conciencia en adoptar comportamientos seguros frente a estos artefactos. El organismo puso énfasis en la situación de orden público en departamentos como Cauca y Norte de Santander.
Le puede interesar: Nuevas señales de tránsito en Colombia desde abril: multa de hasta $2 millones por ignorarlas
“Hacemos un llamado urgente para visibilizar y tomar acciones contra esta problemática, ya que la educación está en riesgo. En el último año las acciones con minas antipersonal aumentaron y las víctimas menores de edad crecieron en un 200 %”, dijo Alfonso Otoya, director de la Fundación Barco.
Otoya advirtió que más de 46.000 estudiantes; por ejemplo, en Norte de Santander han sufrido interrupciones en las clases por la existencia de minas en sus territorios. “No podemos permitir que la educación sea víctima del conflicto”, insistió. El compilado de la fundación da cuenta de 104 accidentes en el último año, un alza del 3 % frente al año anterior.
Más información: Congreso de Localización de la Acción Humanitaria 2025 abordará desafíos y estrategias en América Latina y el Caribe
En el marco de esta fecha, la Cancillería colombiana aseguró renovar el “compromiso con la acción integral contra este flagelo. Seguiremos trabajando con determinación para lograr un territorio libre de minas, en el que cada colombiano pueda caminar con seguridad y confianza”, dijo.
En el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal renovamos nuestro compromiso con la acción integral contra este flagelo. Seguiremos trabajando con determinación para lograr un territorio libre de minas, en el que cada colombiano pueda caminar con… pic.twitter.com/9PIUcfqcjz
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 4, 2025
De acuerdo con la Agencia de la ONU para la Infancia (Unicef), hasta 2022 se destruyeron más de 55 millones de minas. Adicionalmente, más de 160 estados habían firmado la Convención sobre la Prohibición de Minas.