Pico y placa en Medellín para este martes 3 de septiembre: tome nota y evite multas
El Pico y Placa en Medellín cuenta con una rotación que comenzó a aplicar desde el pasado 5 de agosto.

El pico y placa en Medellín sigue un esquema de rotación que se implementó a partir del 5 de agosto con el fin de optimizar la circulación vial en la ciudad y restringir el tránsito de vehículos, tanto automóviles como motocicletas.
La restricción vehicular se determina según el último dígito de la placa en vehículos particulares y el primer dígito en motocicletas con el fin de aliviar la congestión en las vías, reducir el impacto ambiental y mejorar la fluidez del tráfico en la ciudad.
Le puede interesar: Marelen Castillo reacciona a la muerte de Rodolfo Hernández: “Le tendré eterna gratitud"
Horario y aplicación
La restricción del pico y placa en Medellín va de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. con el propósito de maximizar los beneficios de la medida en los días laborables.

¿En qué casos no aplica la restricción?
La Secretaría de Movilidad de Medellín ha especificado algunas vías de conexión regional y nacional en las que no aplica el Pico y Placa. Algunas de ellas son la Avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente. No obstante, la medida sigue rigiendo en los demás sectores de la ciudad.
Los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural con licencia de tránsito vigente también quedan exentos de esta medida debido a la verificación automática realizada por las autoridades municipales a través del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Vea también: Transportadores no descartan irse a paro nacional por el alza en el ACPM
Pico y placa para el martes 3 de septiembre
El martes 3 de septiembre, la medida de pico y placa en Medellín afectará a los vehículos cuyas placas terminen en 6 y 9.

¿Qué sanciones reciben quienes incumplan la medida?
Los conductores que incumplan la medida del pico y placa en Medellín pueden enfrentar sanciones significativas, como un comparendo de alrededor de 650.000 pesos, equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, y la inmovilización del vehículo, según lo establece el Código Nacional de Tránsito.
Las autoridades de tránsito de la capital antioqueña hacen un llamado a los conductores para que respeten las restricciones, contribuyendo así a una movilidad urbana más eficiente y así evitar alguna sanción.