Reforma carcelaria: MinJusticia dice que el proyecto incluirá al Sena
El proyecto de reforma carcelaria se presentará antes de finalizar el año.

El ministro de justicia, Néstor Osuna, aseguró ante el Congreso de la República que "hay la voluntad política" desde el gobierno del presidente Petro para cambiar y reformar el sistema carcelario del país.
El funcionario señaló que el proyecto de reforma carcelaria que se presentará antes de finalizar el año, tiene el objetivo de resocializar a las personas privadas de la libertad.
De acuerdo con el ministro, la iniciativa incluirá al Instituto Nacional de Aprendizaje (Sena) para llevar la universidad a las cárceles, a través de un programa preventivo de salud mental y mejoramiento de la alimentación que se le da a los intentos
Le puede interesar: La curiosa propuesta de reconciliación judicial de MinJusticia, ¿cuál es?
“Llevar la universidad a las cárceles, que los internos se eduquen para que cuando salgan puedan conseguir un empleo y así combatir la reinserción de los delitos. Para eso vamos a ampliar la presencia del Sena en las cárceles”, dijo el ministro.
Osuna aseguró que el país debe cambiar la estrategia de combate a los delitos y la criminalidad. “Cambiar la estrategia punitiva que no resuelve el problema de la criminalidad. Debemos replantearnos quiénes deben ir a la cárcel, para qué van a las cárceles y para qué sirve estar en las cárceles”, señaló el funcionario.
Más información: Despenalización de la cocaína, así está el panorama en el mundo
El informe del Centro de investigación en política criminal de la Universidad Externado y que hace parte de la comisión de seguimiento a la sentencia de la Corte Constitucional sobre el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en material carcelaria, señala que persiste la crisis y la vulneración de derechos de los intentos.
El análisis destaca que en materia de salud “falta de atención, hay incumplimiento de citas, ausencia de atención psicológica y psiquiátrica”.
Por su parte, en los temas relacionados con la alimentación, se evidencia una “mala calidad y enfermedades que se generan por su consumo”.