Solo uno de cada diez bachilleres rurales de Bogotá accede a la universidad
Solo uno de cada diez bachilleres rurales de Bogotá accede a la universidad
El concejal de Bogotá Germán García Maya, radicó un proyecto que busca que los bachilleres de colegios rurales de la capital tengan cupos especiales de acceso.
“Las zonas rurales de Bogotá representan el 70% del territorio de la capital del país y en ellas habitan aproximadamente 15.000 personas" destacó García.
"No es justo que los cientos de jóvenes bachilleres que residen en localidades como Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar no tengan la opción de acceder a una carrera profesional. Por eso consideramos como una necesidad la aprobación de este proyecto de acuerdo que acabamos de radicar”, agregó el concejal Germán García Maya.
Las cifras
• Solo el 61% de los jóvenes bachilleres de zonas rurales logra culminar la educación básica y media; el 16,9% ingresa a una carrera universitaria y el 15,2% a formación técnica o tecnológica. De cada 80 mil bachilleres, solo 25 mil tienen la posibilidad de ingresar a la educación superior (universitaria, técnica o tecnológica).
• De los 19 colegios rurales que hay en Bogotá, solo uno obtuvo como calificación la Categoría A en las Pruebas Saber 2015.
• En 2015, tres colegios rurales bajaron su calificación con respecto a 2014: Colegio Nuevo Horizonte de Usaquén, Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela de Sumapaz y Colegio Campestre Monte Verde de Chapinero.
• Según indicaron los estudiantes en una encuesta realizada por el equipo del concejal García Maya, en el caso de sus madres, el 50% cursó estudios de primaria, y el 41% estudios de bachillerato, como máximo nivel educativo alcanzado. Por su parte, el 60% de los padres cursó estudios de primaria, y sólo el 21% estudios de bachillerato, como máximo nivel educativo alcanzado. Asimismo, el 55% de los estudiantes manifiesta no tener familiares que hayan accedido a la educación superior.