SuperSalud responde tras escándalo de esposa del MinSalud
El ministro enfatizó que estos ataques no se basan en hechos ni en la verdad, sino en una estrategia de desprestigio político.

La Superintendencia Nacional de Salud en un comunicado aclaró la importancia de la autonomía e independencia de la entidad en el ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control en el sector salud, conforme a lo establecido en la Constitución y la ley.
“Aclarar que esta Superintendencia procedió conforme a la normativa vigente y de acuerdo con los procedimientos establecidos en la Resolución 2599 del 2016, para la remoción de la agente interventora de la E.S.E. Hospital San Rafael. Decisión que fue recomendada por el Comité de Medidas Especiales de la Superintendencia, luego de conocer un informe que evidencia el incumplimiento de indicadores técnicos y de gestión del proceso de intervención de la E.S.E. San Rafael de Leticia”, dijo.
Lea más: Alcaldes pidieron al Gobierno "atacar a los criminales" tras junta de Asocapitales
Afirmó que la entidad viene trabajando cumpliendo las normativas establecidas en la ley.
“La Superintendencia reafirma su compromiso con los procesos y las normas establecidas, dentro de la institucionalidad, para el ejercicio de sus funciones, supervisando que los recursos de la salud sean administrados correctamente y garantizando la prestación de los servicios de la salud a todos los colombianos”, puntualizó.
Aunque la Superintendencia Nacional de Salud en su comunicado no nombró a la esposa del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, Beatriz Gómez Consuegra, actual superintendente delegada para prestadores de servicios, en el documento hace referencia al escándalo que la involucra.
La denuncia está relacionada con que Gómez Consuegra habría ejercido presiones sobre funcionarios del Hospital San Rafael de Leticia y forzado la firma de un contrato por más de 55 mil millones de pesos, sin el respaldo técnico ni jurídico correspondiente, para la adquisición de un buque hospital destinado a las comunidades apartadas del Amazonas, según reveló Daniel Coronel en la Revista Cambio.
Le puede interesar: Estas son la ciudades de Colombia nominadas a los ‘Óscar del turismo’ 2025: ¿cuáles lideran el ranking?
El ministro de salud a través de redes sociales negó categóricamente las acusaciones y defendió tanto la integridad de su esposa como su propio accionar en el cargo. El ministro subrayó que, desde su nombramiento como titular del Ministerio de Salud, los ataques hacia su esposa no han cesado. Aseguró que quienes la critican omiten que ella fue nombrada en septiembre de 2022, mucho antes de que él asumiera el cargo.
“Desde el momento en que fui designado como ministro de Salud y Protección Social, los ataques contra mi esposa, la doctora Beatriz Gómez Consuegra, no han cesado. Quienes la señalan omiten, deliberadamente, que su nombramiento fue realizado en septiembre de 2022 por el entonces superintendente Ulahi Beltrán, mucho antes de mi designación como ministro”, afirmó.
El Ministro recordó que, al ser designado en el cargo por el presidente Gustavo Petro, solicitó un concepto a Función Pública para aclarar cualquier posible inhabilidad relacionada con su vinculación con la funcionaria.
“La entidad, que es la competente para hacerlo, concluyó que no existe ninguna inhabilidad, pues no hay relación jerárquica entre nuestras funciones ni facultad o posibilidad de nominarnos mutuamente”, explicó.
Jaramillo expresó su indignación por lo que consideró un ataque “sesgado y machista”, que no solo cuestiona el mérito de su esposa como profesional, sino que también refuerza una cultura de discriminación de género en la que el desempeño de una mujer es minimizado debido a su vínculo con un hombre en el poder.
El ministro enfatizó que estos ataques no se basan en hechos ni en la verdad, sino en una estrategia de desprestigio político.
“La doctora Beatriz Gómez Consuegra es una funcionaria pública íntegra, con una trayectoria intachable y una vocación de servicio incansable. No permitiremos que se siga usando su nombre como herramienta para ataques políticos que nada tienen que ver con su labor ni con la verdad. Rechazo con firmeza estos ataques y defiendo el liderazgo de las mujeres en el sector público, no sólo como un deber institucional, sino con una convicción personal”, puntualizó.