Aliste el bolsillo: subirán peajes a partir del 1 de abril
El ajuste busca cubrir el déficit de 2023.

Miles de viajeros en Colombia, así como empresas y personas que dependen del transporte terrestre de carga, se verán afectados a partir de la medianoche del martes 1 de abril por el aumento en el precio de 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Invías.
Este ajuste, anunciado desde diciembre de 2024, busca completar el ajuste correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el fin de compensar el déficit generado por la congelación de los precios de los peajes en 2023.
Aumento en los precios de los peajes

El incremento general en el precio de los peajes será del 1,85%, para cubrir el déficit acumulado por la congelación de tarifas en 2023 y su ajuste conforme al IPC.
Según el Ministerio de Transporte, esta medida se basa en el análisis de las operaciones y los costos del transporte de carga en Colombia. Durante 2024, estos costos aumentaron en promedio un 14% debido al incremento del ACPM, aumentos previos en los peajes, las actualizaciones del SICETAC para reflejar la realidad del transporte de carga, y el aumento del salario mínimo para 2025.
"Entre las variables socioeconómicas consideradas para la medida, se basó en el análisis de las operaciones y costos del transporte de carga en Colombia. En 2024, los costos de transporte de carga han variado al alza en promedio un 14% debido a los aumentos del ACPM, incrementos previos de los peajes y las actualizaciones en el SICETAC para reflejar la realidad del transporte de carga, además del aumento del salario mínimo para 2025, que es del 9,53%", explicó el Ministerio de Transporte.
Los peajes más caros del país

Con este nuevo aumento, los tres peajes más caros de Colombia son:
- Cisneros (Antioquia): $31.879,05
- Pipiral (Vía al Llano): $26.893,49
- Túnel del Oriente (Medellín-Rionegro): $25.500
¿Qué es el IPC?
El IPC es un indicador utilizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que mide la variación de los precios de los bienes y servicios más representativos en el gasto de los hogares colombianos. Este indicador permite calcular la inflación o deflación del país, influyendo en los precios de diversos sectores de la economía nacional, incluidos los peajes, que ajustan sus tarifas basándose en este indicador.