Colombia mira a Asia y Medio Oriente por deuda más baja
El Ministerio de Hacienda considera que este enfoque permitirá un manejo más eficiente de la deuda pública.

Con una deuda que supera los $1.000 billones, equivalente a cerca del 60% del PIB, el Gobierno Nacional está buscando alternativas para optimizar su financiamiento y reducir costos.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en el marco de la edición número 18 del congreso de Asofondos afirmó que la estrategia incluye una diversificación en el manejo de la deuda mediante créditos en la banca multilateral y la colocación de bonos de deuda pública interna y externa.
Lea también : El nuevo grupo de trabajadores que podrá acceder a la pensión en Colombia
"Tenemos una estrategia en la cual se van a manejar diferentes alternativas en el manejo de la deuda, alternativas de créditos en la banca multilateral, también abriendo los escenarios de diferentes mercados en el mundo”, explicó Ávila.
El plan del Gobierno apunta a abrir escenarios en mercados internacionales, especialmente en Asia y Medio Oriente, con el objetivo de acceder a nuevas fuentes de financiamiento que permitan un equilibrio en el endeudamiento.
“Sí estamos abriendo conversaciones con otros sectores de los mercados internacionales, tanto en Europa como en Oriente Medio, en Asia”, afirmó el Ministro, subrayando la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento.
Además, Ávila reconoció que el país ha mantenido una interlocución muy focalizada con los mercados financieros tradicionales, lo que ha limitado las posibilidades de acceso a nuevos capitales. Por ello, se está impulsando una estrategia que le permita a Colombia abrirse a una interacción más amplia con la banca multilateral mundial.
“Estamos abiertos a todos los escenarios posibles para buscar esas alternativas de fuentes de financiamiento y sobre todo garantizar que Colombia se abre a los mercados mundiales con un portafolio mucho más amplio de interacción con la banca multilateral del mundo”, afirmó.
Lea también :Nueva EPS dice haber legalizado más de 12.000 facturas que tenía pendientes, por 4,3 billones de pesos
El Ministerio de Hacienda considera que este enfoque permitirá un manejo más eficiente de la deuda pública, evitando presiones excesivas sobre el presupuesto nacional y garantizando mejores condiciones de pago en el largo plazo. La expectativa del Gobierno es que la exploración de estos mercados genere un impacto positivo en la sostenibilidad fiscal del país, permitiéndole afrontar sus compromisos financieros con mayor estabilidad.
Las conversaciones con los mercados internacionales ya están en marcha, y en los próximos meses el Gobierno espera consolidar acuerdos estratégicos que contribuyan a la recuperación económica de Colombia mediante un financiamiento más competitivo y accesible.