Dane reportó más de 6 millones de colombianos en condición de pobreza en 2024
Vichada, Guainía, La Guajira, Vaupés, Chocó, Córdoba y Sucre, tuvieron los mayores índices de pobreza multidimensional.

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la pobreza en Colombia disminuyó levemente en 2024, alcanzando un 11,5%, equivalente a 6,01 millones de personas.
En comparación con 2023, cuando la cifra fue de 12,1%. Los datos mostraron una mayor incidencia en centros poblados rurales, donde el porcentaje fue de 24,3%, mientras que las ciudades principales registraron una tasa significativamente más baja, del 7,8%.
Lea también: JP Morgan prevé que dificultades fiscales continúen durante el 2025, pese a propuesta de adelantar impuestos de 2026
En el análisis por departamentos, Vichada lideró con el mayor índice de pobreza, situándose en un 70,2%, seguido de Guainía (49%), La Guajira (39,3%), Vaupés (37,4%), Chocó (33,9%), Córdoba (25,7%) y Sucre (21,8%).
Por su parte, Bogotá presentó un índice de pobreza del 5,4%, lo que representó un aumento de 1,8 puntos porcentuales en comparación con el 3,6% registrado en 2023.
El Dane señaló un aumento en las barreras de acceso a servicios de salud, registrando un 2,9%, en contraste con el 1,8% del año anterior, lo que impulsó el uso de remedios caseros, la automedicación y la consulta con curanderos y yerbateros.
Lea también: Comité de la Regla Fiscal alerta por situación de caja y aumento del gasto público del Gobierno
Además, los hogares encabezados por mujeres registraron una tasa de pobreza superior, del 12,9%, mientras que los liderados por hombres se ubicaron en un 10,4%. La población venezolana con estadía menor a un año en el país reflejó una incidencia de pobreza del 52,3%.
Cabe mencionar que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacó que Colombia enfrenta desafíos significativos en la reducción de la pobreza, debido a la desigualdad estructural que persiste en la región, subrayando la importancia de implementar políticas inclusivas y sostenibles para abordar estas desigualdades y fomentar el desarrollo social y económico del país.