Día sin IVA en Bogotá: ¿Qué nuevas medidas se tomarán durante la jornada?
La operación de Transmilenio se extenderá hasta la media noche.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció nuevas medidas para el Día sin IVA, que se llevará a cabo este jueves 28 de octubre, entre las cuales se destaca la ampliación del horario de Transmilenio, hasta media noche, y la no exigencia del carnet de vacunación para ingresar a los locales comerciales.
La mandataria le hizo un llamado a la ciudadanía para que salgan con moderación y evitar las aglomeraciones en esta primera jornada, de las tres dispuestas por el Gobierno Nacional para el día sin IVA.
Lea además: Día sin IVA: ¿Cómo aplican los cambios y garantías en productos?
"La inmensa mayoría de las grandes cadenas van abrir un poco más temprano hacía las seis de la mañana y van a cerrar un poco más tarde sobre las once de la noche, Transmilenio va a mandar su último turno de buses hacía la media noche para que la gente pueda regresar a sus casas con tranquilidad", indicó López.
La alcaldesa aseguró que se estiman ventas superiores por más de seis millones de pesos, gracias a esta jornada, según indica Fenalco. Los almacenes están en la capacidad de contar con un aforo del 75% para esta jornada, garantizando los protocolos de Bioseguridad.
Mire además: ¿Va hacer compras el día sin IVA? Siga estas recomendaciones para comercio digital
"Seguimos con las mismas reglas que tenemos hasta ahora, ventilación, tapabocas, distanciamiento social y un máximo del 75% de aforo para cualquier establecimiento. Los locales comerciales saben que si se llega a la aforo, le deben decir a la gente que por favor esperen y las filas deben contar con distanciamiento social", señaló.
Cabe indicar que en esta jornada también se pueden realizar compras electrónicas en las plataformas digitales establecidas para este fin.
Consulte también: Día sin IVA: productos que se podrán adquirir y los topes máximos de precios
La Policía Metropolitana de Bogotá dispuso de más 1200 uniformados en las zonas de mayor concentración comercial, para garantizar la seguridad de compradores y vendedores.