¿Dónde se centraron los gastos de los colombianos en febrero?
De igual forma, en febrero del 2024 los salarios y las rentas se vuelven a posicionar como la única fuente de gasto que aportó al crecimiento.

El gasto de los hogares colombianos para febrero de este año reportó, de acuerdo con la encuesta de Raddar, un crecimiento de 8,36% con $89,2 billones, en comparación con el mismo mes de 2023.
Con esta cifra se consolida un total de $1.040 billones en los últimos 12 meses, lo que representa una variación anual de 8,70%. Los hogares para febrero experimentaron una inflación mensual del 1,09% y del 7,74% en comparación al año anterior.
También le puede interesar: Inflación se ubica en 7,7% para febrero de 2024
Según la firma especializada, la contracción de la inflación de alimentos permitió un alivio en el bolsillo de los hogares (-1,58%) y que por ende pudieran destinar más dinero para sectores como vivienda (0,73%) o entretenimiento (0,22%).
El reporte señala que los colombianos siguen gastando en la mayor cantidad de dinero en alimentos para el hogar (30,8%), vivienda (24,1%), transporte, en donde se incluye el costo del combustible (15,6%) y bienestar (7,7%).
En febrero, el regreso a clases impulsó el gasto en uniformes y maletas, siendo los uniformes la categoría que experimentó la mayor inflación mensual (7,98%). Además, el inicio del año escolar generó presión al alza en la inflación de educación básica y secundaria.
También le puede interesar esta noticia: Ventas de motos en Colombia crecieron un 9% en febrero de 2024
Así mismo, los colombianos siguen prefiriendo comprar en tiendas de barrio, supermercado, zonas comerciales y vendedores ambulantes.
De igual forma, en febrero del 2024 los salarios y las rentas se vuelven a posicionar como la única fuente de gasto que aportó al crecimiento.
Dicho comportamiento estuvo derivado de un aumento en el salario mínimo legal vigente del 12% desde enero, lo que permitió que para este mes el aumento de los ingresos de los hogares continuará apalancando
las dinámicas de gasto.