Fondo Nacional del Ahorro ofrece créditos educativos con bajas tasas de interés
La entidad financiera dispone de $3 billones para otorgar créditos en vivienda y educación.

La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa, anunció que la autoridad comenzará a ofrecer créditos educativos con tasas de interés bajas a partir de julio de este año.
Esta nueva iniciativa busca ampliar el alcance del FNA, que tradicionalmente se ha centrado en financiar la compra de vivienda, para incluir también la financiación de programas educativos de pregrado y posgrado dentro del país.
Lea también : Banco de la República lanzó fuerte advertencia sobre la reforma pensional: "Hay una sensación de extrema urgencia"
En el marco de la edición número 18 de Asofondos explicó que, aunque el Fondo Nacional del Ahorro ha sido un actor clave en el sector de vivienda, se está trabajando intensamente para que, a partir de mitad de año, los afiliados puedan acceder a los créditos educativos.
"Esperamos que después de mitad de año los afiliados al fondo puedan también sacar créditos educativos. Va a ser principalmente para pregrado en el país y posgrado en el país", detalló Roa.
Los créditos educativos estarán sujetos a los mismos requisitos que los de vivienda, lo que incluye ser afiliado al fondo, ya sea a través de cesantías o cuentas de ahorro voluntario.
"Va a tener una tasa por debajo de la banca privada, actualmente estamos en todos los estudios para poder definir estas tasas, pero el fondo siempre le garantiza a las familias de más bajos recursos tener la tasa más bajita del mercado", afirmó.
En ese mismo sentido, explicó que el FNA cuenta con $3 billones disponibles para ser colocados en créditos, tanto en vivienda como en educación. A pesar de que el foco sigue siendo el apoyo al sector de vivienda, la entidad también busca diversificar sus productos y dar un apoyo significativo al sector educativo, un área fundamental para el desarrollo del país.
Lea también : Empresarios exigen ministro de Comercio ante aranceles de EE. UU.
"Nosotros tenemos disponibles en este momento $3 billones para colocar en crédito, ya sea en educativo o en vivienda. Lo que le estamos apostando es a ya tenemos vivienda, pero también apoyar todos los programas de educación en el país", indicó Roa.
A partir de julio, se espera que los estudiantes puedan acceder a los créditos educativos para programas de pregrado y posgrado en el país, con opciones de financiamiento en pesos o en UVR (Unidad de Valor Real).