Breadcrumb node

Requisitos para pensionarse en Colombia: ¿a cuántos años equivalen las 1.300 semanas cotizadas?

Para tener derecho a la pensión de vejez, es necesario cumplir con 1.300 semanas cotizadas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 25, 2025 - 20:32
Pensión en Colombia
Según datos oficiales, actualmente más de 1,7 millones de personas jubiladas reciben su mesada pensional.
Colprensa - Pexeles

Para millones de trabajadores en Colombia, pensionarse representa el cierre de una etapa llena de esfuerzo y la garantía de una vejez con respaldo económico. Alcanzar este derecho implica cumplir con dos condiciones fundamentales: la edad establecida por ley y el número mínimo de semanas cotizadas ante Colpensiones o un fondo privado.

Según datos oficiales, actualmente más de 1,7 millones de personas jubiladas reciben su mesada pensional en Colombia, gracias a los aportes realizados durante su vida laboral.

Más noticias: ¿Cuántos años debe trabajar para pensionarse al 100% en Colombia? Esto dice la nueva reforma

¿Cuántos años se necesitan trabajar para alcanzar las 1.300 semanas cotizadas?

Una de las dudas más comunes entre los colombianos que se preparan para su jubilación es cuántos años de trabajo se necesitan para completar las semanas exigidas por el sistema pensional. En Colombia, la ley establece que para acceder a la pensión de vejez en Colpensiones se deben tener al menos 1.300 semanas cotizadas, lo que equivale a aproximadamente 25 años de aportes consecutivos o intermitentes.

Pensión en Colombia
Para millones de trabajadores en Colombia, pensionarse representa el cierre de una etapa llena de esfuerzo y la garantía de una vejez con respaldo económico.
Pexeles

Es importante recordar que la cotización al sistema pensional es obligatoria para todos los trabajadores, ya sean empleados formales, independientes o contratistas. El aporte equivale al 16% del salario mensual, de los cuales el empleador asume el 75% y el trabajador el 25%, en el caso de los empleados dependientes. Para los trabajadores independientes, la base de cotización se calcula sobre el 40% de sus ingresos.

Cumplir con este número de semanas es fundamental, ya que sin ello no se puede acceder a una pensión de vejez, aunque se haya alcanzado la edad establecida por la ley.

Requisitos actuales para pensionarse

Para tener derecho a la pensión de vejez en el régimen público (Colpensiones), es necesario cumplir con:

  • Edad mínima: 62 años para hombres y 57 años para mujeres.
  • Semanas cotizadas: mínimo 1.300 semanas, que equivalen a 25 años de aportes.
  • Promedio salarial: se calcula con base en los ingresos reportados en los últimos 10 años de cotización.

Más noticias: Estas personas pueden sumar más de 100 semanas extra para pensionarse en poco tiempo

Asimismo: 

  • La base mínima para cotizar es el salario mínimo legal vigente (SMLMV), y la máxima es 25 SMLMV.
  • Para trabajadores dependientes, el empleador paga el 75% de la cotización, mientras que el trabajador asume el 25% restante.
  • Los trabajadores independientes deben cotizar sobre al menos el 40% de sus ingresos mensuales, aplicando los mismos topes.
Colpensiones
Es importante recordar que la cotización al sistema pensional es obligatoria para todos los trabajadores.
Colprensa

¿Qué pasa si no se logran las 1.300 semanas?

Muchos colombianos, especialmente aquellos que han trabajado en la informalidad o han tenido empleos inestables, no logran alcanzar las semanas requeridas. Para ellos existe una alternativa: el programa Beneficios Económicos Periódicos (Beps).

Este mecanismo permite a los ciudadanos hacer aportes voluntarios, flexibles y ajustados a su capacidad económica, con un límite anual. Además, el Estado entrega un subsidio del 20% sobre el total de lo ahorrado. Aunque el monto recibido en la vejez es inferior al de una pensión tradicional, se convierte en una ayuda valiosa para quienes no logran acceder a la jubilación formal.

A partir del 1 de julio, la reforma pensional que entra en vigencia beneficiará especialmente a las mujeres. Se reducirá de manera progresiva el número de semanas requeridas para su pensión, bajando de 1.300 a 1.000 semanas para el año 2036.

Además, por cada hijo que tengan, se les descontarán 100 semanas adicionales, lo que significa una mayor facilidad para cumplir con los requisitos, reconociendo el rol que muchas mujeres desempeñan en el cuidado de sus familias.

Fuente:
Sistema Integrado Digital