Gobierno debe recortar $40 billones para cumplir regla fiscal, alertó JP Morgan
La representante indicó que la situación fiscal no solo afecta la confianza de los mercados, sino también limita el margen de acción del Banco de la República.

La presidenta de JP Morgan Colombia, Ángela Hurtado, advirtió que el país deberá hacer un recorte superior a los 40 billones de pesos, si quiere cumplir con la regla fiscal este año.
“Ese recorte de más de 40 billones de pesos obviamente es una cifra importante, pero tiene que ser consistente con lo que se está esperando de déficit fiscal para de aquí a fin de año”, señaló.
Hurtado explicó que esta cifra responde a cuentas acumuladas por pagar del 2024 y el 2025. “No es una tarea fácil porque teníamos unas cuentas por pagar como país de más de 40 billones de pesos”, dijo.
Añadió que aunque la recolección tributaria está en línea con las expectativas, “obviamente no es suficiente para las necesidades que tiene el país”.
Le puede interesar: Banco Mundial recorta previsión de crecimiento para Colombia en 2025
La presidenta de JP Morgan Colombia también se refirió al panorama general de las finanzas públicas y cómo es percibido por los inversionistas.
“Yo creo que el país reconoce que tenemos una situación fiscal vulnerable”, afirmó. Según Hurtado, después del dato del déficit del año pasado, “los mercados internacionales y en general los inversionistas y los locales e internacionales están esperando una mejora en los números fiscales para el 2025”.
Hurtado explicó que la situación fiscal no solo afecta la confianza de los mercados, sino también limita el margen de acción del Banco de la República.
“El tema fiscal sigue siendo un lunar importante dentro del potencial crecimiento económico porque además está restringiendo a que el Banco de la República pueda recortar mucho más las tasas de interés”, aseguró.
Más información: Adiós a icónica marca de ropa en Latinoamérica: se declara en quiebra y cierra todas sus tiendas
En ese sentido, subrayó que una mejora en las finanzas públicas podría abrir espacio para una reducción de tasas, lo que a su vez impulsaría la inversión y el crecimiento. “En la medida en que tengamos una mejor situación fiscal, el Banco Central va a tener más espacio para recortar las tasas y eso va a ir acompañando una recuperación en la inversión”, mencionó.
Perspectiva sobre la inversión privada
Finalmente, Ángela Hurtado se refirió a la dinámica del sector privado y dijo que si bien la inversión cayó de forma importante en años recientes, se empieza a observar una recuperación.
“Estamos empezando a ver un sector privado que está dando la vuelta”, indicó. Sin embargo, reiteró que esta recuperación depende de la estabilidad fiscal: “La recuperación en la inversión es clave para que nosotros podamos seguir creciendo en el largo plazo”, concluyó.