José Manuel Restrepo sobre arancel del 10 % a Colombia: "Es la tarifa más baja, hay oportunidades comerciales"
Colombia puede aprovechar esta oportunidad para fortalecer sus exportaciones a Estados Unidos en sectores como confecciones y plásticos, afirmó.

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a nivel mundial ha generado preocupación en las economías globales.
Sin embargo, Colombia podría encontrar una oportunidad en este escenario, ya que los aranceles aplicados al país son del 10%, la tarifa más baja impuesta por Estados Unidos, lo que abre la puerta para competir con exportaciones de países asiáticos y europeos.
Lea también: Analdex advierte sobre el impacto del arancel de EE. UU. en exportaciones colombianas: "La noticia es negativa"
El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, calificó la medida como el inicio de una “triste guerra comercial”, ya que es una noticia negativo, para las diferentes economías a nivel mundial.
“La aplicación de aranceles indiscriminada, como lo ha definido el presidente Trump, es una mala noticia para las economías del mundo. Esto muy seguramente implicará sobrecostos para muchos productos, pérdida de competitividad para otros, pero al final deteriora los avances que ha tenido la humanidad en materia de comercio internacional”, dijo Restrepo.
A pesar de los efectos negativos globales, Colombia podría aprovechar esta situación para exportar a los Estados Unidos en sectores como confecciones , plásticos y algunos componentes de industria liviana, que podrían sustituir parte de las exportaciones provenientes de países como China, Vietnam, Japón y Corea del Sur, que enfrentan tarifas arancelarias superiores al 20% e incluso del 34% en el caso de China.
“Uno diría que en esas condiciones para un país como Colombia se le pueden abrir oportunidades para exportar a los Estados Unidos de manera más competitiva versus los bienes que antes estaban llegando del Asia o de la Unión Europea a los Estados Unidos de América. Luego ahí se abre una oportunidad que puede ser útil para nuestro país”, señaló el exministro de Hacienda.
Lea también: Arancel del 10 % en EE.UU.: ¿cómo responderá el Gobierno colombiano?
Sin embargo, Restrepo advirtió sobre los riesgos comerciales que se pueden generar a nivel mundial con retaliaciones por parte de los países afectados.
“Lo que viene a continuación y es lo que me preocupa más son las retaliaciones por parte de estas naciones a los Estados Unidos, porque muy seguramente se van a presentar retaliaciones y esto lo único que va a generar desafortunadamente es un encarecimiento de los bienes a nivel global, incluso generando, por qué no, inflación en los Estados Unidos”, indicó