La fusión que da paso a Enel Colombia es un hecho
Esta es una de las mayores operaciones de fusión por activos en Colombia, por más de 30 billones de pesos.

La Superintendencia de Sociedades aprobó el proceso la fusión de las empresas Emgesa S.A. ESP, Codensa S.A. ESP, Enel Green Power Colombia S.A.S. ESP y ESSA2 SpA (filiales en Centroamérica) en una única sociedad cuya razón social es Enel Colombia S.A. ESP.
Le puede interesar: Ecopetrol alcanzó una utilidad neta de $16.7 billones en 2021, un nuevo récord histórico
La compañía surtió el respectivo proceso de protocolización de la escritura pública ante notaría y el registro ante la Cámara de Comercio de Bogotá.
Cabe destacar que la fusión de estas empresas del Grupo Enel contempla la suma de los activos de Colombia, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Además, viabiliza la reorganización societaria entre Enel Américas (57,345%), Grupo Energía de Bogotá (42,515%) y otros accionistas minoritarios (0,140%). Lo anterior, a raíz del Acuerdo Marco de Inversión (AMI) firmado con el GEB en enero de 2021.
Es importante reiterar que Enel Colombia se enfocará principalmente en cuatro aspectos:
-La integración de los activos renovables colombianos y centroamericanos del Grupo Enel, cuyo valor patrimonial superará los 30 billones de pesos.
- Apuesta por las inversiones verdes, lo que permitirá crecer más de un 50% la capacidad instalada de la compañía ascendiendo a más de 5000 MW en 2024.
- El desarrollo de nuevas oportunidades de crecimiento de largo plazo a través de la entrada a los nuevos mercados de Centro América.
Lea también: Por invasión a Ucrania, Fedesarrollo frenó su proyección de crecimiento económico al alza
- Impulsará los proyectos de movilidad eléctrica masiva e individual, automatización y digitalización de las redes eléctricas, nuevos servicios para los clientes.