Breadcrumb node

¿Por qué el Congreso amplió el cupo de endeudamiento del país?

Wadith Manzur, representante a la Cámara, aclaró en La FM de RCN la razón por la que se tomó la decisión de ampliar el cupo de endeudamiento.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Junio 21, 2024 - 10:32
Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Congreso de la República de Colombia aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento hasta 17.607 millones de dólares, el más alto registrado en la historia del país. Wadith Manzur, representante a la Cámara por el Partido Conservador, brindó declaraciones al respecto en La FM de RCN, aclarando las implicaciones y el contexto de esta decisión. 

Manzur subrayó que esta ampliación no significa un aumento en la deuda nacional de manera inmediata, sino una renovación del cupo. 

"No estamos endeudando más al país, no nos hemos salido de la senda que se ha trazado de hace mucho tiempo desde que quedó la regla fiscal y lo que estamos es renovando el cupo, renovando el cupo que se hace cada 4 años promedio, cada 5 años, lo hacen todos los gobiernos, siempre ha sucedido y no es que ya el gobierno sea endeudado", afirmó el representante. 

Le puede interesar: Congreso aprobó ampliación de cupo de endeudamiento: será de 17.607 millones de dólares

El representante destacó la importancia de la regla fiscal en este proceso, una ley que establece límites claros sobre el endeudamiento del Gobierno.  

"Hay una ley que se llama la regla fiscal, que le dice al Gobierno hasta cuánto puede endeudarse, cuando hay bonanza económica, la regla fiscal le dice al Gobierno que no se endeude, cuando hay recesión se dice que se puede endeudar para poder cumplir los compromisos", explicó Manzur. 

Enfatizando la responsabilidad fiscal del actual gobierno, Manzur comentó que "esa regla fiscal, a menos que el Gobierno se la salte, no permite que el Gobierno se endeude más de lo que la ley lo permite. Se deja la tranquilidad que el Congreso ha evaluado mucho el cupo de endeudamiento". 

Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Además, defendió la gestión del ministro de Hacienda, indicando que sería irresponsable afirmar que las finanzas públicas han sido mal manejadas: "El ministro de Hacienda lo ha hecho muy bien"

Manzur también abordó su visión crítica sobre el manejo general de la economía por parte del Gobierno actual. 

"Una cosa es el manejo de la economía del país, que no me gusta como lo está haciendo el Gobierno ni me gusta cómo se está gastando la plata, ni me gustan mucho las decisiones económicas que ha tomado", señaló, manifestando su descontento con ciertos gastos y políticas, como la creación de nueva burocracia y la distribución de subsidios que, en su opinión, no valen la pena. 

Lea también: MinVivienda tiene pendiente la entrega de 17.000 subsidios: señala Camacol

Pese a sus críticas, Manzur insistió en la necesidad de aprobar el cupo de endeudamiento para evitar una crisis mayor.  

"Tenemos que confiar. Si no dábamos ese cupo de endeudamiento la crisis hubiese sido peor. A todos los Gobiernos les hemos autorizado el cupo de endeudamiento", dijo.  

Añadió que el compromiso del Gobierno es mantener la deuda por debajo del 55% del PIB, conforme al marco fiscal vigente. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital