Se inician pagos de Familias en Acción: cómo saber si soy beneficiario
El DPS indicó cómo se debe hacer para consultar si está inscrito en el programa.

Los pagos de programa Familias en Acción ya se encuentran disponibles. El pago se hace de manera gradual y progresiva. Incluye el giro ordinario por concepto de cumplimientos automáticos para los niños menores de 6 años (incentivo de salud) y cumplimientos automáticos a niños matriculados en colegios calendarios A y B (incentivo de educación).
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, dijo que se ha iniciado este proceso, uno de los objetivos primordiales del Gobierno.
Lea además: El Salvador se convierte hoy en el primer país en adoptar legalmente el Bitcoin
Por otra parte, el subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, Pierre García, dijo que se entregarán estos incentivos a 35.968 familias que no los reclamaron el año pasado.
"Son 18.431 millones de pesos por pagar. Invitamos a estas familias a que se acerquen a reclamar estos recursos oportunamente", dijo el funcionario.
Se inician pagos de Familias en Acción: cómo saber si soy beneficiario
En la página web de Prosperidad Social, los colombianos que desean saber si hacen parte de este listado, deberán acceder a la misma para así, diligenciar un formulario con sus datos personales, ingresando el número del documento personal junto a su fecha de expedición; además del nombre y apellido.
Asimismo, se tiene que tener en cuenta las recomendaciones para evitar la propagación del Covid-19: “Las familias pueden consultar el cronograma para cada municipio, con la fecha y sitio de pago, con los enlaces municipales y en las líneas de atención de la entidad. Para los cobros deben tener presente las medidas de bioseguridad y el pico y cédula de su municipio”.
Hace un par de semanas la funcionaria Correa había dicho que con estos pagos se buscaba priorizar "a los hogares más pobres para que empiecen a tener oportunidades y sigan avanzando en la Ruta para la superación de la pobreza. Ese es el camino, el de la equidad, del que todos como sociedad hacemos parte y que debemos ayudar a construir. Este proceso es un paso hacia esa política de Estado”.