Tras las medidas de EE.UU. y la UE, bolsas europeas cotizan en verde
Los mercados bursátiles europeos habían cerrado con pérdidas la sesión del martes.

Las principales bolsas europeas cotizan en verde tras las medidas de estímulo avanzadas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), y la decisión del Banco de Inglaterra de recortar los tipos de interés.
Londres subía un 1,1 %; Fráncfort un 1,8 %; París un 1,6 %; Milán un 1 %; y Madrid un 1,7 %. Los mercados bursátiles europeos habían cerrado con pérdidas la sesión del martes.
Previamente, las principales bolsas de Asia habían cerrado en rojo: Tokio se ha dejado un 2,27 %; Hong Kong, un 0,63 %; Shanghai, un 0,94 %; y Seúl, un 2,78 %
El presidente de EE.UU., Donald Trump, planteó ayer al Congreso un plan de estímulo que incluye rebajas fiscales y medidas de apoyo a sectores como el transporte y el turismo.
Las medidas, aunque no detalladas, fueron bien recibidas por Wall Street, que cerró con una subida del 4,89 %
También ayer, la Unión Europea (UE) anunció un plan para hacer frente a la expansión del coronavirus que estará dotado inicialmente con 7.500 millones de euros, cifra que podría llegar hasta los 25.000 millones.
Estos recursos se destinarán principalmente a proporcionar liquidez a las empresas de los países comunitarios.
Esta mañana, el Banco de Inglaterra ha recortado los tipos de interés en medio punto y los ha dejado en el 0,25 %, con lo que se suma a la Reserva Federal de EE.UU. y a los bancos centrales de Australia y Canadá.
Los inversores esperan a las medidas que pueda adoptar mañana el Banco Central Europeo (BCE). EFECOM