Antiguas declaraciones de Karla Sofía Gascón y director de Emilia Pérez desatan controversia en Hollywood
Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar por Emilia Pérez, en polémica por antiguos tuits racistas y críticas a los Premios Óscar.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada al Óscar por su papel en Emilia Pérez, se encuentra en el centro de la controversia tras la viralización de antiguos tuits con contenido racista y críticas a los Premios Óscar.
La polémica surge en plena temporada de premios. En las publicaciones, reveladas por la revista Variety, Karla hizo comentarios despectivos sobre la comunidad afroamericana, el islam y la diversidad en los Óscar.
Uno de los mensajes más polémicos hace referencia a George Floyd, el afroamericano cuya muerte a manos de un policía en 2020 impulsó el movimiento Black Lives Matter. En el tuit, la actriz lo calificaba de “drogata estafador”, sugiriendo que su muerte solo sirvió para reavivar el debate racial.
Lea también: De Carlos Gascón a Karla Sofía Gascón: la evolución de la actriz de 'Emilia Pérez'
Karla Sofía Gascón is under fire over her posts about Muslims, George Floyd and diversity at the Oscars.
— Buzzing Pop (@BuzzingPop) January 30, 2025
The ‘Emilia Pérez’ star is actively deleting the posts. pic.twitter.com/MqeE8SPClx
Además, en otras publicaciones criticó a la población musulmana en España, afirmando que “la historia tendrá que expulsar a los moros de nuevo” y refiriéndose al islam como “una amenaza para la libertad”. También expresó su molestia por la creciente presencia de mujeres con velo en colegios españoles.
Pero lo que más ha llamado la atención es un tuit dirigido a la gala de los Óscar 2021, donde la actriz escribió: “No sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo”.
Lea también: Polémica en Hollywood: Justin Baldoni demanda a Blake Lively y Ryan Reynolds por difamación y extorsión
Ante la avalancha de críticas, Gascón emitió un comunicado en el que lamentó el impacto de sus palabras:
“Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en redes sociales que han causado dolor. Como miembro de una comunidad marginada, conozco bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado daño”.
@sensacinelatam Jacques Audiard pide disculpas al público mexicano >> en Francia dice que el español es un idioma de países pobres. CC: Konbini #emiliaperez#jacquesaudiard #emiliaperezmovie ♬ sonido original - SensaCine Latam
Sin embargo, sus declaraciones no han logrado calmar la controversia, que se suma a la reciente disputa entre la actriz y el equipo de la película brasileña I’m Still Here, protagonizada por Fernanda Torres, su competidora en los Óscar.
Gascón había acusado a su entorno de orquestar una campaña de odio en su contra, aunque luego matizó sus palabras refiriéndose al discurso violento en redes sociales.
A la polémica de Gascón se añade ahora una controversia en torno a Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, quien en una entrevista declaró que “el español es un idioma de países emergentes, de gente pobre y migrantes”.
Sus palabras han sido interpretadas como clasistas, generando indignación entre la comunidad latina y reavivando el debate sobre la representación del español en el cine internacional.
A pesar de la controversia, Emilia Pérez sigue siendo una de las películas más nominadas de esta edición de los Óscar, con 13 candidaturas, consolidándose como una de las favoritas en la temporada de premios.