Breadcrumb node

¿Cómo saber que está en riesgo nutricional? 6 señales que debe considerar

Una de las señales más evidentes es la pérdida de peso no intencionada. Allí, es importante consultar con un nutricionista o su médico de confianza.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 25, 2025 - 19:31
¿Cómo saber que está en riesgo nutricional? 6 señales que debe considerar
6 señales que indican que puede estar en riesgo nutricional.
Image FX.

En el ámbito de la salud, la nutrición juega un papel determinante en la recuperación y el bienestar general de los pacientes.  

La desnutrición, especialmente cuando está relacionada con enfermedades, puede pasar desapercibida si no se identifican a tiempo ciertos signos clínicos.  

Lea también: Qué debe saber antes de hacerse una cirugía plástica: Experto da recomendaciones

¿Cómo identificar los signos de desnutrición?  

En Colombia, la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica (ACNC) promueve actualmente una campaña orientada a educar a la población sobre cómo identificar el riesgo nutricional y actuar de manera oportuna. Estas son algunas de las señales de alerta:

¿Cómo detectar la desnutrición?
Detectar el riesgo nutricional de forma temprana mejora significativamente el pronóstico del paciente.
Image FX.
  • Pérdida de peso involuntaria

Uno de los primeros indicadores de un posible riesgo nutricional es la pérdida de peso no intencionada. Si una persona ha bajado de peso en los últimos tres a seis meses sin proponérselo, podría estar enfrentando una situación de desnutrición.  

Es recomendable que, ante esta señal, se solicite una evaluación nutricional a través de un profesional de la salud, ya sea un nutricionista clínico o el médico tratante.

  • Cambios en el apetito y en la cantidad de alimentos consumidos

Una disminución evidente del apetito durante varios días o semanas también debe generar preocupación. 

Comer menos de lo habitual, sentirse lleno rápidamente o haber perdido el placer por la comida pueden ser señales tempranas de un problema nutricional. Esta situación puede llevar a un déficit en la ingesta de nutrientes esenciales.

  • Fatiga extrema y debilidad al realizar actividades diarias

Cuando una persona siente que le resulta difícil subir escaleras, caminar distancias cortas o incluso levantarse de la cama, es posible que esté experimentando fatiga asociada a un déficit nutricional. Estos síntomas reflejan un bajo nivel de energía que puede estar vinculado a una insuficiencia en la ingesta o absorción de nutrientes.

  • Presencia de enfermedades crónicas o infecciones recurrentes

Algunas enfermedades como el cáncer, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la insuficiencia cardíaca o renal, y la diabetes, pueden aumentar los requerimientos nutricionales o dificultar la absorción de nutrientes. Asimismo, una cirugía reciente o infecciones frecuentes también pueden desencadenar un estado de malnutrición si no se controla adecuadamente. 

¿Cómo saber que está en riesgo nutricional? 6 señales que debe considerar
¿Cómo saber que está en riesgo nutricional? 6 señales que debe considerar
Image FX.

De interés: Colombia impulsa el turismo médico con un modelo integral que une salud y hospitalidad

  • Cambios visibles en piel, cabello y uñas

Alteraciones como piel reseca, caída del cabello, uñas quebradizas o heridas que tardan en cicatrizar podrían indicar deficiencias nutricionales.  

Estos signos físicos reflejan una falta prolongada de vitaminas y minerales esenciales que el cuerpo necesita para mantenerse saludable.

  • Trastornos digestivos persistentes

Síntomas como diarrea frecuente, vómito o una sensación constante de distensión abdominal también son manifestaciones de un riesgo nutricional. Estos problemas afectan la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes y, con el tiempo, contribuyen al desarrollo de la desnutrición. 

Importancia de la nutrición en la salud
Importancia de la nutrición en la salud: ¿Cómo identificar signos de desnutrición?
Image FX.

¿Qué hacer si se presentan uno o más de estos signos?

Ante la presencia de cualquiera de estas señales, se recomienda consultar de inmediato con un profesional de la salud capacitado.  

Es posible solicitar un tamizaje nutricional, el cual puede hacerse mediante herramientas validadas como el MST, MNA, MUST, NRS-2002, entre otras, ampliamente utilizadas en contextos hospitalarios, ambulatorios y domiciliarios.

Detectar el riesgo nutricional de forma temprana mejora significativamente el pronóstico del paciente.  

La intervención oportuna permite prevenir complicaciones y establecer un tratamiento adecuado que contribuya a la recuperación y el mantenimiento del estado de salud.

¿Cuál es la importancia del diagnóstico nutricional en manos calificadas?

La ACNC continúa liderando esfuerzos para sensibilizar tanto a profesionales del sector salud como a la población general sobre la relevancia del diagnóstico, tamizaje y tratamiento de la desnutrición relacionada con enfermedades.  

Este llamado también enfatiza que la evaluación del estado nutricional debe ser hecha exclusivamente por personal calificado, garantizando así una atención integral y segura para cada paciente. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital.