Este es el país más seguro para viajar de Latinoamérica
Antes de viajar, conocer el nivel de seguridad y calidad de vida de cada destino puede marcar la diferencia en la experiencia de los turistas.

Viajar a Latinoamérica puede considerarse riesgoso para ciudadanos de países donde los índices de seguridad son más altos que en esta región. Por ello, turistas de todo el mundo suelen pensarlo dos veces antes de visitar alguno de nuestros países y, de hacerlo, toman diversas precauciones.
Una de las medidas que los viajeros adoptan es revisar qué tan recomendado es su destino en temas de seguridad antes de viajar. Una de las fuentes más consultadas es Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP), una compañía de seguros de viajes que elabora un ranking de los países más seguros para viajar en el mundo.
La compañía publicó un ranking que tuvo en cuenta factores como la actividad terrorista, los brotes de enfermedades y la posibilidad de caminar libremente sin sufrir discriminación ni acoso.
Este es el país más seguro para viajar en Latinoamérica

Según el ranking de Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP), Brasil es el único país de Latinoamérica que figura en su lista de destinos seguros para viajar.
La clasificación de BHTP se basa en diversos factores, entre ellos las valoraciones de los propios turistas, el Índice de Paz Global y las calificaciones de seguridad del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se consideran aspectos como la ausencia de actividad terrorista, la falta de brotes de enfermedades y la posibilidad de caminar libremente sin discriminación ni acoso.
En este contexto, los encuestados destacaron que Brasil ofrece un entorno relativamente seguro para la comunidad LGBTQ+ y para las mujeres.

Aunque Brasil aparece en la lista de países seguros, el Departamento de Estado de Estados Unidos recomienda evitar las zonas fronterizas con Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Paraguay, debido a los altos niveles de criminalidad en esas áreas.
La ciudad más barata de Latinoamérica
Pese a la alta inflación en 2023, The Economist indicó que la cantidad de pesos argentinos que se podían obtener por un dólar aumentó el año pasado. El medio señala una "senda fiscal insostenible", un "tipo de cambio sobrevalorado" y una "balanza de pagos muy vulnerable" en Argentina, así como un incremento rápido de la inflación y una devaluación más lenta del peso oficial.
Además, The Economist identifica a Caracas, Venezuela, como la peor ciudad para vivir en América Latina y el Caribe.
La lista de The Economist analiza cómo diferentes factores influyen en las condiciones de vida de los ciudadanos en diversas ciudades del mundo.