Fiestas de San Pedro y San Pablo: cómo empezaron y en dónde se celebran
Este fin de semana se llevarán a cabo en distintos municipios y ciudades las fiestas folclóricas que son patrimonio cultural de la nación.
Este puente festivo el Tolima y el Huila se alistan para recibir, después de dos años, a los miles de turistas que celebrarán las fiestas de San Pedro y San Pablo, tradición que se celebra desde hace más de de 60 años y que fue declarada como patrimonio cultural de la nación.
Aunque es un festival que recibe a la mayoría de sus visitantes durante estos tres días, en realidad son fiestas que llevan celebrándose desde hace una semana en ciudades como Ibagué, en el municipio del Espinal y en el departamento del Huila.
Vestidos de los trajes típicos que representan al bambuco, con una divesidad gastronómica y otras tantas muestras, artistas locales de estos departamentos ya tienen lista toda su programación para vivir tres días que tienen su origen en tradiciones ancestrales.
Le puede interesar: Bandera LGBTIQ+: ¿Qué significan sus colores y cuáles otras existen?
¿Cómo empezaron las fiestas de San Pedro?
Si bien es una celebración que lleva por nombre a un santo de la religión católica y tuvo parte de su inicio en honor a San Juan Bautista, un santo de la antigua Europa cristiana al que celebraron el 24 de junio y que llegó a América por los españoles, es una tradición que ha trascendido desde tradiciones indígenas y ancestrales, hasta ser un oasis en medio de la guerra.
De acuerdo con Bernardo Tovar Zambrano, fundador de la Asociación Colombiana de Historiadores, la iglesia declaró estas fiestas, después de que se intentaran erradicar, pues eran rituales de los pueblos indígenas con el agua, el sol y demás elementos de la naturaleza.
“Los pueblos indio-europeos celebraban el solsticio de verano, con rituales relacionados a elementos de la naturaleza. Cuando surge el cristianismo, va tratando de erradicar las costumbres denominadas pre cristianas, pero fue muy difícil erradicarlas. Entonces la iglesia optó por cristianizar los ritos, con San Juan Bautista para celebrar su nacimiento el 24 de junio”, cuenta Tovar Zambarano a Radio Nacional de Colombia.
“Este evento creado en plena violencia se propuso como una fiesta del espíritu para disminuir el baño de sangre en el Tolima, algo afortunadamente logrado y que dio origen a las fiestas del retorno en los municipios más afectados por la violencia”, agrega el historiador al medio citado.
Aunque fueron fiestas que se consolidaron cerca de los años 40, también ha tenido recesos que tuvieron que ver con una equivocación de la reina nacional del bambuco, suspendiendo las fiestas durante 14 años y es en 1983 cuando vuelve a suspenderse por la tragedia de Armero. Sin embargo, una vez fue reanudado, no había sido cancelado hasta que se dio la emergencia por la pandemiadel virus covid-19.
Lea también: Vacaciones de mitad de año: ¿Cuáles son las tendencias de destinos en Colombia?
Gastronomía
Tamales, achiras, chica de maiz, tamales y lechona son los platos típicos que han caracterizado a esta región y que son los más apetecidos durante estos días por los visitantes.
Por su parte, la podcaster y difusora de historia Diana Uribe, relata en un dato curioso en su episodio 'Fiestas de San Juan y San Pedro' que la lechona, plato que se ha extendido a todas las regiones del país, también tiene su origen en Europa y fue apropiado por los colombianos en medio de la colonización. Incluso, según Uribe, en países europeor también existen dichos que aquí son conocidos como 'a todo marrano le llega su San Juan', entre otros.
El San Juanero
La música sin duda es la protagonista durante estas festividades y también existe una historia detrás de la muestra de danza más típica de la región del Tolima y el Huila. El San Juanero, según cuenta Diana Uribe, fue un subgénero que surgió del bambuco específicamente para estas festividades.
En esta muestra musical, los trajes típicos son los principales atractivos, siendo las faldas de las mujeres las que llevan un arduo trabajo de confección, mientras que a los hombres los caracteriza el sombrero y el pañuelo rojo.