Breadcrumb node

Los productos que siempre eligen los colombianos para viajar en Semana Santa

Muchos colombianos usan los medios digitales con tal adquirir los productos que necesitan para viajar en Semana Santa.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 11, 2025 - 15:01
Viajes en Semana Santa
Hay varios artículos que son los preferidos por los colombianos para viajar en Semana Santa
Freepik

En los días previos a Semana Santa, las plataformas de comercio electrónico registran un incremento en la actividad de los usuarios ante la necesidad de contar con los productos necesarios para disfrutar el viaje durante los días de descanso.

Muchos consumidores realizan sus compras al menos una semana antes, concentrándose en ropa, artículos religiosos, alimentos y servicios turísticos. Esta tendencia evidencia una preferencia por la planificación anticipada y el uso de canales digitales en temporadas específicas.

Durante Semana Santa, las compras en línea en Colombia se enfocan en productos asociados al descanso, los viajes y las actividades al aire libre. Entre los artículos más adquiridos se encuentran lentes de sol, gorros, joyería, trajes de baño y sandalias. Asimismo, se registra un aumento en los artículos de moda, juguetes, salud, belleza, artículos para mascotas y regalos.

Compras en Semana Santa
Previo a la Semana Santa aumentan las compras digitales ante la necesidad de adquirir los productos necesarios para viajar
Cortesía

Le puede interesar: Así debe calcular su pago si trabaja en Semana Santa este 2025

¿Cuánto pueden gastar los colombianos en estos artículos?

Según los datos disponibles, el ticket promedio por compra alcanza los 119.686 pesos colombianos. Este comportamiento indica un gasto planeado que va dirigido a cubrir necesidades específicas y en el que se buscan aprovechar las promociones y facilidades del comercio electrónico.

Las ciudades que lideran las compras en línea durante esta temporada son Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander. En el primer caso, las compras se centran en moda, productos para mascotas y regalos. En Antioquia, además de estos productos, destacan las categorías de arte, salud y belleza

Por su parte, en Valle del Cauca y Santander sobresalen los artículos para el hogar y el jardín sin dejar de lado la moda y el bienestar personal.

“Semana Santa se ha convertido en una de las temporadas más importantes para el comercio electrónico en Colombia. Vemos cómo los consumidores planifican con antelación sus compras, buscando productos que se alineen con sus planes de descanso, viajes y momentos en familia”, explica Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube.

¿Cómo se comportarán las ventas digitales en Colombia durante Semana Santa?

Para esta temporada, se proyecta un crecimiento en las ventas digitales, donde las redes sociales jugarán un papel clave en el proceso de compra. Se estima que el 22 % de las adquisiciones se realizará a través de estos medios, con Facebook participando en el 49 % de las transacciones e Instagram en el 50 %.

El comportamiento de los consumidores en Semana Santa no solo confirma el fortalecimiento del comercio electrónico, sino que también refleja la consolidación de nuevas prácticas de compra. Las personas se preparan con antelación, adaptan sus adquisiciones a sus planes de temporada y utilizan de manera activa las herramientas digitales disponibles para optimizar su experiencia.

Viajes en Semana Santa
La ropa es uno de los artículos que más buscan los colombianos para viajar en Semana Santa
Pixabay

Más noticias: Los siete destinos no tradicionales más buscados por los colombianos para visitar en Semana Santa

¿Cuáles son los destinos preferidos por los colombianos para viajar en Semana Santa?

Según cifras de Booking.com, ciudades como Santa Marta, Medellín y Bogotá siguen siendo los destinos preferidos por los colombianos para viajar en Semana Santa. Sin embargo, hay otras como Montería y Coveñas que han experimentado un enorme crecimiento en las intenciones de búsqueda para el año 2025.

A nivel internacional, Nueva York sigue liderando las búsquedas en Colombia. Mientras que Punta Cana y Ciudad de México también aparecen entre los destinos más deseados para disfrutar la Semana Mayor.

Fuente:
Sistema Integrado Digital