Ni el dólar ni el peso: este es el único país de Sudamérica donde el euro es la moneda oficial
Uno de los atractivos más destacados del territorio es que cuenta con su propio centro de lanzamiento espacial desde 1965. Además, se habla francés.
![Guayana Francesa Guayana Francesa](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/guayana_francesa_1_0.jpg.webp?VersionId=jeCHWyXLf4Xh1MYqTT_MQ3zasiifMudG&itok=lN5pzOqa)
Enclavado en la costa noreste de América del Sur, hay un destino que sorprende con su exuberante selva tropical, playas vírgenes y una fascinante mezcla cultural. Sus paisajes combinan la belleza del Amazonas con una historia marcada por la exploración y la ciencia, convirtiéndolo en un lugar único para los viajeros que buscan naturaleza y aventura.
Limitando con dos países suramericanos y el océano Atlántico, este territorio es hogar del famoso Centro Espacial, desde donde se lanzan misiones al espacio. Además, su capital conserva una arquitectura europea, mercados llenos de sabores criollos y una vibrante vida nocturna que fusiona influencias europeas y caribeñas.
Le puede interesar: Taste Atlas incluyó a una sopa colombiana entre las mejores del mundo en 2025
Lo que pocos saben es que este territorio es el único lugar en Sudamérica donde la moneda oficial es el euro. Esto refleja su vínculo con Europa, haciendo que su cultura, gastronomía y estilo de vida tengan una identidad única en la región.
![Euro Euro](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/euro.jpg.webp?VersionId=wjxWJ_k06pYZU6QvTyyPtvLob3JTwIhs&itok=8tmGm-nG)
Dónde queda el único país de Sudamérica donde la moneda oficial es el euro
Se trata de la Guayana Francesa, un territorio que aunque pertenece a América del Sur, políticamente es una zona de ultramar de Francia. Situado entre la región de Las Guayanas, en medio de Brasil y Surinam -considerado el territorio más pequeño del continente-, era una colonia francesa, hasta que abandonó ese estatus en 1946 y se convirtió en un departamento francés.
Al no ser un país independiente o una región autónoma, la Guayana Francesa es así una extensión administrativa de la República de Francia, lo que le otorga un estatus único: forma parte integral de la Unión Europea, lo que lo convierte en el único lugar de Sudamérica donde el euro es la moneda oficial.
Le puede interesar: Estados Unidos revocará visas a latinos que cometan estas infracciones: esto es lo que debe evitar
"La Guayana Francesa es un departamento de ultramar francés situado en la costa noratlántica de Sudamérica. Como parte de Francia, es una región ultraperiférica de la UE, por lo que forma parte de la zona del euro", explicó el Banco Central Europeo.
![Guayana Francesa Guayana Francesa](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/guayana_francesa.jpg.webp?VersionId=iqXHrwCSRXmPUDLkCu0ULK7IWuffik_e&itok=HHRHp-SB)
El euro es una de las monedas mejor valoradas a nivel mundial, y es que mantiene un tipo de cambio favorable respecto a otro tipo de divisas en Suramérica. Por ejemplo, al 9 de febrero de 2025, un euro equivale aproximadamente a 4,293.20 pesos colombianos.
Aunque la Guayana Francesa es un territorio de Francia, cuenta con su propia selección de fútbol, la cual no está avalada por la FIFA. Sin embargo, ha participado en torneos como la Copa de Oro de la Concacaf. Además, es conocida por albergar el Puerto espacial de Kourou desde 1965. Operado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales, Arianespace y la Agencia Espacial Europea (ESA), se ha convertido en el principal puerto de lanzamiento europeo.
Le puede interesar: Así es Göbekli Tepe, el templo religioso más antiguo del mundo; está tallado en piedra
![Guayana Francesa Guayana Francesa](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/guayana_francesa_1.jpg.webp?VersionId=2YYYZLSe7w3rLILV3HbBB2XBME_l92wR&itok=W1ZAmPJI)
En cuanto al idioma oficial, como en el resto de Francia es el francés estándar; sin embargo, cada comunidad étnica tiene su propia lengua, de las cuales el criollo francés guyanés, una lengua criolla de base francesa, es la más hablada.
Si quiere viajar a la Guayana Francesa, es importante que tenga en cuenta que no hay vuelos directos, y un tiquete puede costarle aproximadamente entre 1.000 y 2.300 dólares, es decir, unos cuatro y nueve millones de pesos.