Breadcrumb node

Ruta gastronómica por el Valle del Cauca: cinco destinos imperdibles para comer en Semana Santa 2025

Desde los clásicos pandebonos y marranitas hasta preparaciones menos populares como el 'Pollo en su jugo', le presentamos algunos platillos que debe probar.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 14, 2025 - 16:31
Marranitas
Si viaja a Valle del Cauca durante Semana Santa, le contamos los cinco destinos gastronómicos que debe visitar y los platillos que no puede dejar de probar.
Cortesía de la Secretaría de Turismo del Valle del Cauca

Más allá del fervor religioso que despiertan las procesiones y los templos durante Semana Santa, el Valle del Cauca se ha posicionado como un paraíso para los sentidos, donde la fe convive con la gastronomía. Este territorio no solo invita a la reflexión espiritual, sino también a una travesía gastronómica que se disfruta plato a plato. Y es que en esa región, cada receta cuenta una historia, y cada ingrediente guarda la memoria de un pueblo diverso.

Desde las cocinas de Buenaventura, donde el encocado de piangua se convierte en un homenaje al Pacífico, hasta los amasijos que aún humean en los patios caleños, la región despliega una oferta culinaria difícil de igualar.

Le puede interesar: Recetas con vino: tres ideas fáciles para disfrutar en casa

Este año, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril y, según cifras preliminares de SITUR Valle, se espera la llegada de 597.353 visitantes, lo que representa un aumento del 3,5% respecto al mismo periodo del 2024. Además, se proyecta una ocupación hotelera del 42% y ganancias aproximadas de 56 millones de dólares, una clara muestra del atractivo que sigue teniendo el departamento en esta temporada.

Iglesia La Ermita de Cali
Imagen de la iglesia de la Ermita de Cali. Las autoridades estiman que durante Semana Santa llegarán al departamento 597.353 visitantes.
Turismo Valle del Cauca

Aunque miles acuden con devoción a la Basílica de Buga, muchos descubren que la riqueza del Valle también se sirve en la mesa. Su cocina, moldeada por herencias indígenas, afro y españolas, es tan diversa como deliciosa. “La cocina del Valle es completamente deliciosa e ingeniosamente recursiva”, resume el secretario de Turismo del Valle, Julián Franco. Y si no sabe qué probar, la Secretaría de Turismo reveló los cinco destinos gastronómicos imperdibles de la región y sus platillos infaltables para esta Semana Santa.

Valle del Cauca: 5 paradas obligadas para comer en Semana Santa 2025

Buenaventura

Encocado
Imagen de referencia de un encocado de Uramba cocina. Este platillo se destaca por ir con piangua en leche de coco.
Uramba cocina

A casi tres horas de Cali, en el corazón del Pacífico colombiano, se encuentra Buenaventura, un destino donde las cocineras tradicionales conservan con orgullo los sabores ancestrales de la región. Entre los platos imperdibles destacan el encocado de camarón, la piangua en leche de coco y el arroz con toyo, un pescado cartilaginoso muy apreciado en la zona.

Le puede interesar: Guía para tomar tequila como un experto: maridajes perfectos para disfrutarlo más

Pero hablar de Buenaventura también es hablar de sus bebidas afrodisíacas, como el viche, el curado, el arrechón y el tumba catre, todas reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Dónde comer: desde la Secretaría de Turismo recomiendan visitar Uramba Cocina, ubicada en el casco urbano, o visitar a las cocineras tradicionales de Bahía Málaga para disfrutar de una experiencia más tradicional.

Cali

Marranitas y empanadas del Valle del Cauca
Uno de los imperdibles de Cali son las marranitas, rellenas de chicharrón y hechas a base de plátano.
TripAdvisor

Reconocida por la red francesa Délice como una de las grandes capitales culinarias del mundo, Cali seduce con una cocina que combina tradición e innovación. Durante Semana Santa, la ciudad invita a probar delicias típicas como el pandebono —galardonado por Taste Atlas como el mejor pan del planeta—, las marranitas rellenas de chicharrón y los irresistibles aborrajados de plátano maduro.

Le puede interesar: Los tres postres más recomendados de Crepes & Waffles, según video viral en TikTok

Dónde comer: pero Cali también es sinónimo de alta cocina. En restaurantes como Domingo, de la chef Catalina Vélez; El Ringlete, de Martha Jaramillo; y Platillos Voladores, de Vicky Acosta, la alta cocina se encuentra con los sabores del Valle para reinventarlos con técnicas internacionales.

En sus menús destacan joyas como aborrajados de plátano guayabo con queso de hoja, carapachos de cangrejo y camarón, o encocados.

Ginebra, Guacarí y Buga

Sancocho de gallina Valle del Cauca
Si va a Ginebra, no puede dejar de degustar el sancocho de gallina en Los Guaduales o en Albania, un ritual obligatorio.
Secretaría de Turismo del Valle del Cauca

En el centro del Valle del Cauca, los visitantes tienen una verdadera ruta gastronómica para degustar. En el municipio de Ginebra, por ejemplo, el sancocho de gallina en Los Guaduales o en Albania es un ritual obligatorio, pues es un plato de cocción lenta que durante años ha reunido a las familias.

Le puede interesar: Un chef colombiano triunfa en Europa: fue incluido en la guía Michelin

Dónde comer: si visita el municipio de Guacarí, no puede dejar de probar el fiambre de doña Margot, una delicia con la que ha logrado conservar una tradición campesina. Y si su recorrido lo lleva hasta Buga, asegúrese de disfrutar la reconocida chuleta de cerdo del restaurante Don Karlos.

Sevilla

Canastao
Si va a Sevilla, no puede dejar de probar el canastao de Casa Los Alpes, un plato típico que reúne carnes, plátano maduro y yuca.
Casa Los Alpes

Si en Semana Santa sus planes lo llevan al norte del departamento, no deje de pasar por Sevilla, un encantador pueblo conocido como la capital cafetera de Colombia. Allí puede visitar la Casa Los Alpes, un restaurante famoso por su canastao, un plato típico que reúne carnes, plátano maduro y yuca, todo servido en una canasta hecha con hojas de bijao.

También encontrará otros espacios como Villa Laura y Palomino, donde podrá disfrutar de más de 100 marcas de café de especialidad.

Le puede interesar: Una ciudad colombiana figura entre las tres con mejor oferta gastronómica en el mundo

Rozo, Palmira

Pandebono
En Rozo no se puede perder el tradicional pandebono o el típico pollo en su jugo.
Freepik

A pocos minutos de Cali, en el corregimiento de Rozo, municipio de Palmira, los fritos y amasijos también ocupan un lugar especial en la mesa, como ocurre en todo el Valle del Cauca. Empanadas, pandebonos y marranitas lideran la lista de antojos infaltables.

Dónde comer: si su destino es Rozo, no puede irse sin probar el tradicional Pollo en su Jugo, el plato insignia de los restaurantes campestres de la zona. Uno de los sitios más reconocidos para disfrutarlo es la Casa de Doña Hilda Cuero, un referente local en la preparación de esta receta típica.

Fuente:
Sistema Integrado Digital