¿Por qué se cae el cabello? Expertos revelan las causas y cómo frenarlo
Una de las recomendaciones clave para tener una melena saludable y fuerte es una dieta equilibrada. Todo lo que debe saber, aquí.

La caída del cabello es una preocupación que va más allá de la estética, afectando la confianza y bienestar de quienes la padecen. Aunque es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, cuando la pérdida es excesiva y persistente, puede ser una señal de alerta, de acuerdo con la Clínica especializada Mediarte. Por ello, identificar la causa a tiempo es clave para encontrar soluciones efectivas y frenar su impacto.
Para abordar este problema, la combinación de tecnología y medicina especializada ha revolucionado los tratamientos capilares. Andrés Martínez, CEO de MediArte, clínica capilar especializada, destacó que cada paciente requiere un enfoque personalizado para obtener los mejores resultados. La ciencia ha avanzado, y hoy existen opciones innovadoras para recuperar la densidad capilar.
Le puede interesar: Implante de cejas: ¿Cómo funciona y quiénes pueden acceder a este procedimiento?
La Dra. María Patricia Hinojosa, experta en tricología y trasplante capilar en el mismo centro especializado, explicó que la caída del cabello puede deberse a factores genéticos, hormonales o incluso emocionales. Sin embargo, gracias a las nuevas técnicas médicas, muchas personas pueden revertir este proceso y recuperar su cabello, así como la confianza en sí mismas.

Pensando en quienes enfrentan este problema de salud, desde MediArte revelaron las principales causas de la caída del cabello y las soluciones más avanzadas disponibles. A continuación, los datos clave que debe saber.
Las principales causas de la caída del cabello
De acuerdo con la clínica, las principales causas por las que mujeres y hombres pierden el cabello son:
- Herencia y genética: la alopecia androgenética es la causa más común de pérdida capilar hereditaria, afectando a ambos sexos, aunque es más frecuente en los hombres. Esta condición se relaciona con la sensibilidad a la dihidrotestosterona (DHT) y, aunque es crónica, puede manejarse con tratamientos específicos.
- Desbalances hormonales: en las mujeres, etapas como el embarazo, la menopausia o el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) pueden alterar la salud del cabello, favoreciendo su debilitamiento y caída.
- Estrés y factores emocionales: episodios de tensión física o emocional pueden desencadenar el efluvio telógeno, una alteración temporal en la que el cabello deja de crecer de manera abrupta. Identificar el problema a tiempo ayuda a minimizar sus efectos.

- Enfermedades y tratamientos médicos: algunas afecciones autoinmunes pueden comprometer de forma irreversible los folículos capilares, como la alopecia frontal fibrosante, mientras que otras, como la alopecia areata, pueden tratarse con éxito. Además, ciertos fármacos, como los empleados en quimioterapia, provocan caída temporal del cabello.
- Nutrición y deficiencias: minerales y vitaminas como el hierro, la vitamina D, el zinc y algunos aminoácidos son esenciales para mantener un cabello fuerte y saludable. Una dieta equilibrada es clave para evitar problemas capilares.
Le puede interesar: ¿Viajar en avión daña la piel? Estos son los cuidados que debe tener, según expertos
Prevención e innovación: las claves para un cabello saludable
Desde MediArte aseguraron que la lucha contra la caída del cabello ha dado un giro gracias a los avances en tricología y a un enfoque preventivo que prioriza el diagnóstico preciso. De acuerdo con la clínica, actualmente existen soluciones combinadas que potencian la regeneración capilar y mejoran la salud del cuero cabelludo.
Entre las alternativas para frenar la caída del cabello están:
- Tratamientos personalizados: recibir una evaluación detallada que permita definir la mejor estrategia. Desde terapias domiciliarias diseñadas para estimular el crecimiento y mejorar la circulación sanguínea en los folículos, hasta procedimientos en consultorio basados en bioestimulación capilar, que aceleran la recuperación del cabello.
- Estilo de vida saludable: la alimentación juega un papel clave. Una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales, sumada a la reducción del estrés mediante actividad física y meditación, contribuye al fortalecimiento capilar.
- Soluciones quirúrgicas: para quienes han perdido folículos de forma irreversible, el trasplante capilar representa una alternativa definitiva. Las técnicas avanzadas permiten redistribuir unidades foliculares de manera precisa, logrando un resultado natural y armonioso.
Los especialistas aseguraron que el cabello no es solo una cuestión estética, sino una apuesta por la salud. Con un enfoque integral que combina ciencia y hábitos diarios, es posible prevenir la caída y mantener una melena fuerte y revitalizada.