¡Alarma global! Trump cortará financiación para vacunas en países en desarrollo, según informe
El recorte afectará programas de vacunación y salud, mientras USAID también reduce fondos para combatir la malaria y otros programas.

El gobierno del presidente republicano Donald Trump se dispone a recortar la financiación a Gavi, una organización mundial de salud que suministra vacunas en los países en desarrollo, según un informe divulgado en la prensa local el miércoles.
Le puede interesar: Comprar carro nuevo será mucho más caro por medida de Donald Trump
Tras conocerse el informe, Gavi, una asociación público-privada con sede en Ginebra, publicó una nota en su cuenta de la red X: "El apoyo de #EEUU a @Gavi es vital. Con el apoyo de EEUU, podemos salvar más de 8 millones de vidas en los próximos 5 años y brindar a millones de niños una mejor oportunidad de un futuro saludable y próspero".
La decisión se incluyó en una hoja de cálculo de 281 páginas que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), considerablemente reducida por medidas de Trump, envió al Congreso el lunes por la noche.
Le puede interesar: Estados Unidos evalúa nueva medida drástica para los migrantes: ¿quiénes serán los afectados?
En este documento se detallan qué subvenciones la agencia pretende mantener y cuáles va a cancelar, indicó el diario The New York Times, que obtuvo una copia del documento.
Estados Unidos también reducirá significativamente el apoyo a los programas contra la malaria, pero mantendrá algunas fuentes de financiación para el tratamiento del VIH, la tuberculosis y la prestación de ayuda alimentaria en países que enfrentan conflictos y desastres naturales.
Apenas 869 de los más de 6.000 empleados de la USAID siguen en servicio activo, según el periódico neoyorquino. El gobierno decidió mantener unas 900 subvenciones y cancelar más de 5.340.
Le puede interesar: EE.UU. y Rusia se reúnen en Arabia Saudita para hablar sobre una tregua en Ucrania
The New York Times estimó además una reducción de 40.000 millones de dólares en el presupuesto anual de la agencia, que desde entonces fue absorbida por su secretaría matriz, el Departamento de Estado.