Breadcrumb node

Alemania elige nuevo Parlamento en medio de incertidumbre política

Elecciones parlamentarias en Alemania: incertidumbre ante la posible victoria de la oposición conservadora y desafíos económicos y de seguridad por resolver.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Febrero 23, 2025 - 10:01
Manifestaciones Alemania
Elecciones parlamentarias en Alemania: incertidumbre y desafíos económicos. Alemanes votan en medio de tensiones por el regreso de Donald Trump y el auge de la extrema derecha.
X @IndikativJetzt

Los alemanes votan este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita, tras una campaña sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha.

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

"Estamos atravesando un período muy incierto", señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

"Por ello, las relaciones dentro del gobierno deben ser claras. Y también es necesario un cambio, una transformación", declaró el hombre, que afirmó estar preocupado por la "seguridad europea" en el contexto de la guerra en Ucrania.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del "paraguas" estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.

Es el "destino" de Alemania lo que está en juego, declaró el sábado el líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz.

Más de 59 millones de alemanes están llamados a votar hasta las 18H00 (17H00 GMT), hora a la que se esperan las primeras estimaciones de los sondeos a pie de urna.

Merz, un exabogado de negocios de 69 años, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno.

De interés: Javier Milei se reúne con Donald Trump y acepta aranceles recíprocos

Clima tenso

Friedrich Merz descartó gobernar con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20% de los votos.

El partido antiinmigración y prorruso impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El viernes, un sirio de 19 años, que quería "matar judíos" según las autoridades, hirió a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín.

También influyeron en la campaña los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

"¡AfD!", volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Christian, un ingeniero de 49 años de edad, participó el sábado en una reunión de la AfD, afirmó que su líder Alice Weidel es "una mujer con agallas" que "habla sobre temas ignorados por los otros partidos".

Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia "a espaldas" de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

Incertidumbre

Según los sondeos, las distintas fuerzas políticas alemanas deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.

Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD).

El partido del canciller Scholz quedaría en tercer lugar, un 15% de los votos, lo que supondría su peor resultado de la posguerra y marcaría posiblemente el final de la carrera política del actual gobernante.

Pero antes, Scholz tendrá que asegurar la transición. 

"Espero que la formación del gobierno esté terminada para Pascua", es decir, el 20 de abril, dijo Friedrich Merz, un objetivo difícil de alcanzar si los dos partidos tuvieran que buscar un tercer socio.

Fuente:
Agencia AFP