Breadcrumb node

"Así veo las cosas", el nuevo libro del periodista Jorge Ramos

En entrevista para La FM de RCN, Jorge Ramos compartió sus experiencias en el mundo del periodismo.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Junio 14, 2024 - 09:56
Jorge Ramos
Jorge Ramos, periodista mexicano
Facebook: jorgeramosnews

En una entrevista reciente con La FM de RCN, el reconocido periodista Jorge Ramos habló sobre su nuevo libro "Así veo las cosas" y reflexionó sobre sus más de tres décadas en el mundo del periodismo. Ramos compartió anécdotas personales y profesionales que han marcado su carrera, destacando la importancia de la integridad y la confrontación del poder.

"Una de las cosas que a veces ocurre en la radio, y a nosotros en la televisión y en los medios de comunicación ,es que cuando estamos reportando las noticias, muchas veces la gente no sabe qué hay detrás de los micrófonos y de las cámaras", comentó Ramos. "Hay cosas que se te quedan atoradas en la garganta y en el estómago".

En "Así veo las cosas", Ramos revela aspectos personales que normalmente no se ven en sus reportajes. Por ejemplo, confesó su miedo a volar, a pesar de haber acumulado más de tres millones de kilómetros en viajes. "La gente no sabe que a pesar de esos tres millones de kilómetros tengo pavor de volar", dijo. También recordó momentos difíciles, como cuando tuvo que presentar un noticiero tras la muerte de su hermano. "Físicamente no puedes estar ahí, pero tienes que estar ahí", añadió.

Le puede interesar: La razón por la que Nicolás Maduro pide aumentar las exportaciones a Colombia

Ramos también reflexionó sobre su inesperado camino hacia el periodismo. "Yo cuando crecí le dije a mis papás que quería ser astronauta, rockero, atleta olímpico o futbolista, pero jamás se me ocurrió ser periodista", explicó. Su padre, un arquitecto, inicialmente se mostró escéptico sobre su elección de carrera, pero luego comprendió la pasión de Ramos al verlo en televisión.

En cuanto a su estilo de periodismo, Ramos enfatizó la necesidad de confrontar a los poderosos. "Cuando entrevistas a alguien muy importante o alguien que tiene poder, yo llego con la actitud de que si yo no hago las preguntas duras nadie más las va a hacer", afirmó. Esta mentalidad lo ha llevado a realizar entrevistas tensas con figuras como Nicolás Maduro y Donald Trump, siempre buscando mantener el control de la conversación y establecer un tono crítico desde el principio.

Sobre la evolución de los medios de comunicación, Ramos reconoció la transición hacia lo digital y la importancia de adaptarse a las nuevas plataformas. "Hay una enorme transición y una crisis dentro de los medios de comunicación tradicionales", dijo. "La audiencia está en las redes sociales, no en la televisión"

Vea también: Nueva ley de inmigración en EE.UU. modificó los requisitos para las solicitudes de asilo: estos son los cambios

Finalmente, Ramos subrayó la responsabilidad social del periodismo. "Tenemos que tomar partido por la democracia y la libertad siempre", declaró. "En casos de racismo, discriminación, violación a los derechos humanos, dictaduras, corrupción, mentiras públicas y destrucción del medio ambiente, estamos obligados a tomar partido".

Jorge Ramos continúa siendo una figura influyente en el periodismo, siempre dispuesto a cuestionar a los poderosos y a compartir sus vivencias más íntimas con su audiencia. "Así veo las cosas" ofrece una mirada única y personal al hombre detrás de las noticias, revelando sus miedos, retos y motivaciones en una carrera dedicada a la búsqueda de la verdad.

Fuente:
Sistema Integrado Digital