España elimina la Golden Visa: ¿cómo afecta a la economía?
A partir del jueves, España eliminará la ‘Golden Visa’, el permiso de residencia para inversores extranjeros.

El permiso de residencia para extranjeros inversores en España, conocido como 'Golden Visa', dejará de aplicarse a partir del próximo jueves. Esta medida pone fin a un programa vigente desde 2013, que otorgó más de 14.500 permisos por inversiones inmobiliarias hasta 2023, con un aumento notable en los últimos años.
Las 'Golden Visa' para ciudadanos de fuera de la Unión Europea fueron aprobadas por el gobierno del Partido Popular (PP) tras la crisis inmobiliaria. Este visado permitía obtener residencia al comprar inmuebles por más de 500.000 euros o invertir en depósitos bancarios, deuda pública, acciones y fondos de inversión.
Le puede interesar: España le dice adiós a la 'Golden Visa': ¿quiénes serán los afectados y desde cuándo?
Motivos y ciudades más afectadas
Hace un año, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció la eliminación de estos visados, argumentando que generaban problemas de acceso a la vivienda en algunas ciudades y que "la vivienda es un derecho y no un mero negocio especulativo".
Entre 2013 y 2023, se concedieron 14.576 visados por inversiones en inmuebles, con un crecimiento acelerado tras el brexit y la guerra en Ucrania. Las ciudades más beneficiadas fueron:
- Barcelona (noreste)
- Madrid (centro)
- Málaga (sur)
- Alicante, Islas Baleares y Valencia (este)
El 90 % de los visados fueron concedidos en estas zonas y beneficiaron, en su mayoría, a ciudadanos chinos y rusos. Con la derogación de los artículos relacionados en la Ley de apoyo a los emprendedores, España sigue la línea de otros países que han endurecido estos permisos.
Le puede interesar: España anuncia el fin de la visa de residencia por compra de vivienda
Impacto y críticas a la medida
El Gobierno también planea limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros no comunitarios mediante desincentivos fiscales, como un posible IVA del 100 % o ajustes en el Impuesto de Transmisiones. España enfrenta una escasez de viviendas, sobre todo de alquiler, lo que ha impulsado el aumento de precios, especialmente en zonas turísticas.
Sin embargo, el sector inmobiliario cree que la eliminación de las 'Golden Visa' tendrá un impacto muy limitado, dado el tipo de propiedades adquiridas por los inversores y la falta de oferta para cubrir la demanda local. La oposición del PP también ha criticado la medida.
El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, calificó la decisión como un "gesto demagógico". La patronal de las inmobiliarias de Baleares (Abini) sostuvo que el cambio no tendrá ningún impacto en las islas, y que el verdadero problema es la falta de viviendas.
Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) denunció que se trata de una "cortina de humo" para ocultar el fracaso de las políticas de vivienda del Gobierno.
Riesgos y denuncias sobre las 'Golden Visa'
Organizaciones como Transparencia Internacional han alertado sobre los riesgos de este tipo de visados, incluyendo:
- Falta de control sobre el origen de los fondos.
- Posibles vínculos con el crimen organizado, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
- Evasión de sanciones o impuestos.
Eka Rostomashvili, coordinadora de campañas en la organización, criticó la "competencia entre países" para atraer inversión extranjera con este sistema, denunciando que en muchos casos los beneficiarios ni siquiera residen en el país.