Breadcrumb node

¿Cómo se elige a un nuevo papa? Así funciona el proceso del Cónclave

Tras la muerte de un papa, la Iglesia entra en Sede Vacante y el Colegio de Cardenales organiza el Cónclave para elegir al sucesor.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 08:05
El Vaticano
Durante la Sede Vacante, los cardenales se reúnen en dos tipos de congregaciones: Generales y Particulares.
AFP

Cuando un Pontífice fallece, la Iglesia entra en un período llamado Sede Vacante, durante el cual el gobierno queda en manos del Colegio de Cardenales. Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, los cardenales solo pueden resolver asuntos ordinarios o urgentes y preparar el proceso de elección del nuevo Papa. Durante este tiempo, todas las funciones que dependían del Pontífice quedan suspendidas hasta que se elija a su sucesor.

El camarlengo, un cardenal designado por el Papa en funciones, es la autoridad eclesiástica que verifica oficialmente la muerte del Pontífice. Siguiendo un antiguo protocolo, el camarlengo pronuncia tres veces el nombre del Papa fallecido mientras lo toca con un martillo de plata. Luego, sella sus aposentos privados y asume la administración temporal de la Iglesia.

Durante la Sede Vacante, los cardenales se reúnen en dos tipos de congregaciones: Generales y Particulares. En las primeras participan todos los cardenales y en ellas se toman decisiones importantes, como la fecha de inicio del Cónclave. En las segundas, solo intervienen cuatro cardenales para resolver asuntos administrativos del día a día.

Más noticias: Se conocen más detalles del funeral del papa Francisco: dejó clara su voluntad de ser sepultado junto a la Virgen

¿Cuándo comienza el Cónclave?

El Cónclave, que es la reunión donde se elige al nuevo Papa, debe comenzar entre 15 y 20 días después de que la Sede Apostólica quede vacante. Este plazo permite a los cardenales de todo el mundo trasladarse al Vaticano y organizar el proceso de votación.

Durante este período, se celebran varias reuniones para debatir sobre la situación de la Iglesia y las cualidades que debe tener el próximo Papa. En algunos casos, estos encuentros pueden ser determinantes para forjar alianzas entre los cardenales electores.

¿Quiénes eligen al Papa?

Solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la elección del Romano Pontífice. Estos cardenales han sido creados por decreto papal y tienen derecho a voto sin importar si aún no han recibido la birreta o el anillo cardenalicio. El número máximo de cardenales electores es de 120.

La Constitución Apostólica vigente prohíbe la intervención de cualquier autoridad civil en la elección del Papa y establece la excomunión automática para quienes acepten injerencias externas. Además, los cardenales tienen prohibido hacer pactos, promesas o cualquier tipo de acuerdo que influya en la elección.

¿Dónde se celebra el Cónclave?

El Cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano. Allí, los cardenales electores permanecen aislados del mundo exterior hasta la elección del nuevo Pontífice. Se les prohíbe el uso de teléfonos móviles, acceso a internet o cualquier forma de comunicación con el exterior.

Para su alojamiento, utilizan la residencia Domus Sanctae Marthae, donde cuentan con habitaciones privadas y condiciones adecuadas para su estadía durante el proceso. Cada día, los cardenales se trasladan desde la residencia hasta la Capilla Sixtina para las sesiones de votación.

¿Cómo se desarrolla el Cónclave?

El día en que inicia el Cónclave, los cardenales celebran una misa en la Basílica de San Pedro y luego ingresan en procesión a la Capilla Sixtina. Al entrar, cada uno presta juramento de mantener el secreto absoluto sobre la elección.

La votación se realiza mediante el método de escrutinio, que es el único permitido por la actual normativa. Se llevan a cabo hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos.

Si después de varios días no se alcanza el consenso, se pueden modificar las reglas para facilitar la elección. Una vez que un cardenal recibe la mayoría requerida, se le pregunta si acepta el cargo. Si responde afirmativamente, se convierte en el nuevo Papa y el Cónclave concluye.

Más noticias: Luis José Rueda Aparicio: el colombiano que podría convertirse en el siguiente papa

El anuncio del nuevo Papa

Una vez elegido, el nuevo Pontífice es vestido con las vestimentas papales y se le da el anillo del Pescador. Luego, es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono hace el anuncio oficial con la tradicional frase “Habemus Papam”. En este anuncio, se menciona el nombre del elegido y el nombre papal que ha escogido.

A continuación, el nuevo Papa da su primera bendición, conocida como Urbi et Orbi, dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero.

Este proceso garantiza la continuidad de la Iglesia y la elección de un nuevo líder espiritual para millones de fieles en todo el mundo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital