Consumo de drogas en el mundo: Producción de cocaína marcó récord histórico
La ONU advirtió que el consumo de cocaína repuntó tras la pandemia.

En su informe mundial sobre las drogas publicado por la la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, Naciones Unidas (ONU) advirtió que la producción de cocaína alcanzó récords históricos en 2020 y el consumo repuntó tras la pandemia.
Ese organismo advirtió que 21,5 millones de personas consumieron cocaína en 2020, es decir, el 0,4 % de la población mundial entre 15 y 64 años.
El análisis también señala que "en 2019 se registraron casi 500 mil fallecimientos relacionados con las drogas, un aumento del 17,5 % en una década, con los opioides como la droga más mortífera, con el 77 % del total".
El reporte sostiene que el cannabis siguió siendo el estupefaciente más consumido, con 209 millones de usuarios, un 23% más que en 2010.
Lea también Xi Jinping destacó un nuevo punto de inicio con Colombia, tras victoria de Gustavo Petro
Frente a la producción, el informe destaca que "en 2020 alcanzó un máximo histórico de 1.982 toneladas, un 11% más que el año anterior".
"Ese récord se batió pese a que el área global de cultivos apenas cambió en 2020, de hecho fue un 5 % menor que en 2018", sostiene el informe.
En cuanto a la caída de hectáreas cultivadas en Colombia (7 %), el análisis detalló que "esta fue compensada con creces por los aumentos en Perú (13 %) y Bolivia 15 %)".
El estudio sostiene que con un 61 % del total, Colombia siguió siendo el país del mundo con la mayor proporción de arbustos de coca.
Según la ONU, a largo plazo "los cultivos ilícitos disminuyeron en mayor medida en las zonas con erradicación voluntaria y desarrollo alternativo".
Los datos de incautaciones señalan que el tráfico se está expandiendo hacia África y Asia, más allá de los dos tradicionales grandes mercados en Europa y Norteamérica.