Sube a 11 la cifra de muertos por atropello masivo en festival de Vancouver
El sospechoso del ataque en Vancouver, con antecedentes de salud mental, fue arrestado tras el brutal atropello.

Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un "acto terrorista" durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias.
Le puede interesar: Revelan video inédito del papa Francisco con mensaje clave para los jóvenes
El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la policía, que declaró estar "convencida de que este incidente no fue un acto terrorista".
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa.
"Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista", añadió.
Detalles sobre el trágico incidente
"Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves", prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar.
Según él, "este es el día más negro de la historia de Vancouver".
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como "una embestida con vehículo" y afirmó que "no hay amenaza activa" para la población, durante un discurso el domingo.
Le puede interesar: Hoy entierran a mi amigo: Petro despide al papa Francisco
Reacciones de la comunidad y el impacto en la campaña electoral
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20H00 (03H00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron para celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: "Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento".
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo.
Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba "en estado de shock" y "desolada".
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, especialmente en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país.
El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba "completamente destrozado al enterarse del terrible incidente".
"Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido", declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado.
Le puede interesar: Presidente Petro pide imprimir masivamente la encíclica del papa Francisco Laudato Si
El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su "profunda tristeza" por "esta terrible tragedia".
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud.
Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos y a grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias Vancouver Is Awesome que vio "cuerpos por todas partes".
"Quedé impactada al enterarme de la noticia", declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que "lo mismo ocurrió en Toronto" en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. "Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos".
El atropello se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en Ontario en 2021.
Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acudirán a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.