Diez momentos destacados del papado de Francisco
El papa Francisco protagonizó varios momentos icónicos a lo largo de doce años.

Desde las impactantes imágenes del papa orando solo en la plaza San Pedro durante la pandemia de coronavirus, hasta las fotografías en las que lava los pies a jóvenes presos, estos son algunos de los momentos más destacados del pontificado de Francisco.
Lea más: Luis José Rueda Aparicio: el colombiano que podría convertirse en el siguiente papa
13 de marzo de 2013: Jorge se convierte en Francisco
Primera aparición pública del argentino Jorge Mario Bergoglio tras su elección. Vestido con una simple sotana blanca sin ornamentos, el papa se inclina y pide a las decenas de miles de fieles congregados en la plaza San Pedro que recen por él, marcando desde el inicio un claro cambio de estilo.
28 de marzo de 2013: lava los pies a presos
Días después de su elección, el papa sorprende con una misa de Jueves Santo en un centro penitenciario. Rompiendo la tradición, lava los pies a 12 jóvenes detenidos, entre ellos dos chicas, una cristiana y una musulmana, en un gesto inédito.
Vea también: Se conocen más detalles del funeral del papa Francisco: dejó clara su voluntad de ser sepultado junto a la Virgen
8 de julio de 2013: Lampedusa y los migrantes en su primer viaje
En una decisión inesperada, Francisco escoge como primer destino papal la pequeña isla italiana de Lampedusa, frente a la costa de Túnez y símbolo de la llegada masiva de migrantes. Desde un barco, lanza una ofrenda floral al Mediterráneo para recordar a los migrantes muertos. Desde entonces, no cesará de defender a los refugiados que huyen de la guerra y la pobreza.
22 de diciembre de 2014: las 15 enfermedades de la Curia
Durante su mensaje navideño a la Curia romana, el papa enumera 15 “enfermedades” que, en su opinión, corroen al alto clero. Ante un auditorio atónito, menciona el “Alzheimer espiritual”, la rivalidad, la jactancia, el “terrorismo de las habladurías” y el “exhibicionismo mundano”. La reforma de la Curia era una de sus prioridades.
12 de febrero de 2016: histórico apretón de manos con el patriarca Cirilo
Francisco y el patriarca Cirilo protagonizan un histórico apretón de manos, en el primer encuentro entre los principales líderes cristianos de Oriente y Occidente desde el cisma de 1054. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha enfriado las relaciones con el patriarca ortodoxo ruso, cercano al presidente Vladimir Putin.
Le puede interesar: Quiénes serán los encargados de elegir al próximo papa, sucesor de Francisco: solo hay un colombiano
27 de marzo de 2020: solo frente a la pandemia
En plena crisis por el covid-19, Francisco pronuncia la bendición “Urbi et Orbi” en una plaza San Pedro desierta y bajo la lluvia. La imagen del papa solitario dio la vuelta al mundo como símbolo de una crisis sanitaria global.
6 de marzo de 2021: encuentro con líder chiita en Irak
Durante un viaje a Irak, bajo estrictas medidas de seguridad, el papa se reúne con el ayatolá Ali Al Sistani, una de las máximas autoridades del islam chiita. En sus viajes a países de mayoría musulmana, Francisco multiplicó los gestos de fraternidad, firmando incluso en 2019 un documento con el imán de Al Azhar, autoridad del islam sunita.
Julio de 2022: pide perdón en Canadá
Durante un “peregrinaje de penitencia” a Canadá, el papa pide perdón por el papel de la Iglesia en la violencia ejercida en internados para niños amerindios, donde murieron al menos 6.000 menores entre el siglo XIX y los años 90. El pontífice besó a los supervivientes y se colocó una toca indígena tradicional.
8 de diciembre de 2022: lágrimas por Ucrania
En la festividad de la Inmaculada Concepción, Francisco no logra contener las lágrimas al mencionar a la “Ucrania martirizada”, diez meses después del inicio de la invasión rusa. Interrumpe su discurso en la plaza de España, en Roma, visiblemente emocionado, y retoma la lectura entre los aplausos del público.
5 de enero de 2023: bendice el féretro de Benedicto XVI
En una basílica de San Pedro envuelta en niebla, el papa preside la misa fúnebre por Benedicto XVI, fallecido a los 95 años, poniendo fin a una cohabitación inédita entre dos pontífices. El teólogo alemán, retirado en un monasterio del Vaticano, inspiró incluso una película en Hollywood: “Los dos papas”.