Breadcrumb node

Qué pasa tras la muerte del papa Francisco: pasos del cónclave y elección del nuevo pontífice

La muerte del papa Francisco abre el periodo de sede vacante, en el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 09:01
Papa Francisco
El Papa Francisco se convirtió en uno de los pontífices más reformistas en la historia de la iglesia.
AFP

La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia en "sede vacante", un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y solemne ritual para elegir a su sucesor: el cónclave.

Resultado del cónclave: claves del proceso de sucesión papal

Del latín “cum clave” (bajo llave), se trata de una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, para elegir un nuevo pontífice. No recuperarán la “libertad” hasta concluir su misión.

Vea también: Se conocen más detalles del funeral del papa Francisco: dejó clara su voluntad de ser sepultado junto a la Virgen

La sede vacante sigue un ritual establecido, donde “nada se ha de innovar”, según dicta el Derecho Canónico. Estas son las claves de una ceremonia centenaria y hermética:

1) A Roma

Tras la muerte del papa, la Santa Sede queda bajo la autoridad del camarlengo, actualmente el estadounidense Kevin Farrell. Su primera tarea será convocar a todos los purpurados a Roma para las exequias y la organización de la sucesión.

2) Preparativos

Los cardenales deberán acordar la fecha del cónclave, que deberá celebrarse antes del vigésimo día tras la proclamación de la sede vacante.

3) Aislamiento

El cónclave implica el encierro de los cardenales para fomentar el consenso y evitar interferencias externas. Esta práctica se remonta a 1270, cuando los habitantes de Viterbo, cansados de años sin decisión, encerraron a los electores hasta lograr un acuerdo. Así fue elegido Gregorio X.

En la fecha señalada, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para debatir el nombre del futuro papa. Solo podrán votar o ser elegidos los menores de 80 años. La jornada comenzará con la misa “Pro eligendo papa” en la Basílica de San Pedro. Luego, los electores se dirigirán a la Sixtina cantando el “Veni Creator”.

Una vez dentro, ante el Juicio Final de Miguel Ángel, jurarán solemnemente, tras lo cual el maestro de ceremonias expulsará a los ajenos con la fórmula “Extra omnes” y cerrará las puertas. Se garantiza absoluta privacidad mediante inhibidores de frecuencia.

4) Cardenales electores

Hasta febrero de 2025, los electores son 138. La mayoría proviene de Europa (54), seguidos por Asia (24), Sudamérica (18), Norteamérica (16), África (18), Centroamérica (4) y Oceanía (4). Francisco promovió una iglesia más descentralizada con diez consistorios en los que creó purpurados “de las periferias”.

Le puede interesar: Muerte del papa Francisco: ¿Quiénes suenan para dirigir el Vaticano?

5) El modo de votación

El único método vigente es el escrutinio secreto. Se requiere una mayoría de dos tercios para una elección válida. El primer día se realiza una votación; en los días siguientes, dos por la mañana y dos por la tarde, si no se alcanza un acuerdo.

6) Las papeletas

El scrutinium contará con tres cardenales escrutadores y tres revisores. Las papeletas, rectangulares, contienen la frase “Eligo in Summum Pontificem” y un espacio para escribir el nombre del elegido.

Cada purpurado llevará su papeleta a la urna y, ante los escrutadores, dirá el juramento: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”. Luego colocará la papeleta en un plato y la deslizará dentro de la urna.

7) Recuento

Finalizada la votación, los escrutadores leerán en voz alta cada papeleta. Uno anotará los nombres y otro perforará las papeletas con una aguja e hilo, uniéndolas en ristra.

8) Las fumatas

Tras cada votación, los votos se queman en una estufa instalada en la Capilla Sixtina. El color del humo indica el resultado: blanco si hay acuerdo, negro si no. Actualmente se usan compuestos químicos para asegurar la visibilidad del humo.

9) ¿Aceptas?

Cuando un cardenal alcanza los votos requeridos, el decano, Giovanni Battista Re (en febrero de 2025), le preguntará: “¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?”. Si responde afirmativamente, se le consultará el nombre que desea adoptar.

10) Habemus Papam

El nuevo papa es llevado a la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la sala de las lágrimas, donde lo esperan tres trajes pontificios de diferentes tallas, ya que no se sabe de antemano quién será elegido.

El momento culminante será el anuncio al mundo: “Habemus Papam” (“tenemos papa”) es la fórmula que el protodiácono proclamará desde el balcón de la Basílica de San Pedro. El nuevo pontífice se presentará y dará su primera bendición Urbi et Orbi.

Fuente:
EFE