Breadcrumb node

Ecuador se prepara para nuevas elecciones presidenciales: ¿Quién lidera la intención de voto?

Los ecuatorianos elegirán un nuevo presidente este domingo 9 de febrero en las elecciones.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 7, 2025 - 10:53
Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González son los principales candidatos para llegar a la presidencia de Ecuador
AFP

A menos de una semana de las elecciones presidenciales en Ecuador, el país atraviesa un contexto marcado por la violencia y la incertidumbre política. Los comicios, programados para el 9 de febrero, definirán la Presidencia, la Vicepresidencia, la composición de la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino para el periodo 2025-2029.

En la contienda por la Presidencia destacan Daniel Noboa (ADN), actual mandatario y candidato a la reelección, y Luisa González (Revolución Ciudadana), la representante del correísmo. Según una encuesta de Ipsos publicada el 29 de enero, Noboa lidera la intención de voto con un 45,3%, seguido de González con un 31,3%. Más atrás se encuentran Andrea González (5,1%) y Leonidas Iza (2,4%).

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023 tras ganar elecciones extraordinarias, ha apostado su campaña en el combate a la delincuencia y el narcotráfico. A sus 37 años, es uno de los gobernantes más jóvenes del mundo y ha utilizado su presencia en redes sociales y su imagen de "mano dura" para fortalecer su candidatura. "El mayor logro de Noboa es la seguridad (...), ha bajado bastante la delincuencia", señaló Marcelo Torres, un vigilante de 57 años.

Le puede interesar: Una avioneta se estrelló en una avenida en Brasil: hay dos muertos y seis heridos

Por otro lado, Luisa González busca convertirse en la primera presidenta de Ecuador, con una propuesta centrada en seguridad y derechos humanos. La exasambleísta ha recorrido distintas provincias en los últimos días, con un discurso alineado a su mentor, el expresidente Rafael Correa, quien gobernó entre 2007 y 2017.

El proceso electoral también ha estado salpicado de controversias y disputas políticas. La candidatura de Jan Topic fue descalificada por el Tribunal Contencioso Electoral debido a presuntos vínculos con empresas contratistas del Estado. Además, el presidente Noboa ha protagonizado un enfrentamiento con su vicepresidenta, Verónica Abad, al negarse a delegarle el mando durante su campaña. En su lugar, designó por decreto a Cynthia Gellibert como "vicepresidenta encargada" en varias ocasiones, una decisión que fue anulada por la Corte Constitucional el 3 de febrero. Abad calificó la medida como un "golpe de Estado" y solicitó la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Una crisis de seguridad sin precedentes

Mientras avanza la campaña, la violencia sigue siendo una de las principales preocupaciones en Ecuador. El país registró en 2023 la mayor tasa de homicidios en América Latina, y el gobierno ha implementado medidas como la militarización de las cárceles y operativos contra bandas criminales. La declaratoria del Tren de Aragua como grupo terrorista refleja la gravedad de la situación.

Vea también: Marco Rubio: el bilingüe que habla en dos tonos para Donald Trump

Un caso reciente estremeció a la opinión pública: una bebé de ocho meses fue encontrada gateando en una carretera desolada en la provincia de Santa Elena, luego de que su madre fuera asesinada de varios disparos en la cabeza. El hecho se viralizó en redes sociales y evidenció la crisis de seguridad que afecta al país.

En respuesta a la ola de violencia, el gobierno ha ordenado el cierre de fronteras y la militarización de puertos clave para combatir el narcotráfico. Sin embargo, los asesinatos, secuestros y enfrentamientos armados continúan sin tregua.

El viernes continuará el programa "Voto en Casa", en el que 662 personas mayores de 50 años con discapacidad severa podrán sufragar desde sus hogares. En total, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas, en una elección que podría definir el rumbo del país en medio de uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

Fuente:
Sistema Integrado de Información