Estados Unidos hizo acusación sobre México y le impuso aranceles, al igual que a Canadá y China
Donald Trump impuso aranceles a México, Canadá y China hasta que estén dispuestos a cooperar en la lucha contra las drogas.
Estados Unidos acusó este sábado al gobierno de México de tener "una alianza" con los cárteles del narcotráfico y le impuso aranceles aduaneros, junto con Canadá y China, hasta que cooperen en la lucha contra las drogas.
Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente republicano Donald Trump lidera una diplomacia agresiva en su lucha sin cuartel contra los cárteles y las pandillas, que declaró "organizaciones terroristas", así como contra la inmigración irregular.
Avisó que impondría aranceles, su cuarta palabra preferida del diccionario para conseguir sus fines, pero llevan aparejadas acusaciones frontales.
"Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos", afirmó la Casa Blanca.
Le puede interesar: Presidente de Egipto hizo un llamado a Trump para alcanzar la paz en Oriente Medio
En un mensaje en la red social X, anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que "coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", porque asegura que los cárteles mexicanos "son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas".
Justo cuando la Casa Blanca anunciaba las medidas, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, intervenía en un acto público. No aludió explícitamente al tema, pero reiteró su posición anterior.
"Yo estoy tranquila, con la cabeza fría, porque sé que la economía de México es muy poderosa, muy fuerte (...). No me siento sola", afirmó.
Con el objetivo declarado de "proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo", un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, Washington impuso además gravámenes del 25% a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%) y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca.
Vea también: Deportaciones a Venezuela: Trump afirma que el país "aceptó" a migrantes, incluidos criminales
El fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según las autoridades sanitarias estadounidenses.
"Hay una creciente producción de fentanilo en Canadá, y se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte el año fiscal pasado para matar a 9,8 millones de estadounidenses", acusó la Casa Blanca, que asegura que los cruces fronterizos ilegales desde ese país alcanzaron máximos históricos.
El 10% de aranceles suplementarios a China, la segunda economía más grande del mundo, se mantendrá hasta una "plena cooperación del gobierno chino" en la lucha contra el fentanilo, afirma el mensaje del gobierno estadounidense.