Funcionario de EE. UU. dice que Trump y Xi no buscan dialogar sobre aranceles
China aplicó aranceles del 125%, mientras que EE. UU. del 145%.

Estados Unidos y China atraviesan un nuevo pico de tensiones comerciales sin planes inmediatos de diálogo entre sus líderes, según confirmó este domingo el embajador representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. A pesar de las crecientes consecuencias económicas, el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, no tienen previsto mantener conversaciones.
“Desde el 2 de abril, tenemos esto a nivel de líderes, y en algún momento, como ha señalado el presidente Trump, esperamos poder tener una conversación con ellos”, declaró Greer durante su participación en el programa Face the Nation, de la cadena de noticias televisiva CBS.
El conflicto arancelario escaló significativamente desde el llamado “Día de la Liberación”, cuando Trump anunció una batería de medidas comerciales agresivas. El mandatario impuso aranceles mínimos del 10% a todas las importaciones, además de tarifas recíprocas más altas para países que penalicen exportaciones estadounidenses. Aunque una caída en los mercados financieros globales llevó al gobierno a anunciar una pausa de 90 días en la mayoría de los nuevos aranceles, Trump decidió incrementar los aranceles sobre las importaciones chinas al 125%, sumando un gravamen del 20% al fentanilo, lo que eleva la carga arancelaria total sobre China al 145%.
No se pierda: Hombre acusado de incendiar residencia del gobernador de Pensilvania con su familia adentro
China respondió el viernes con aranceles a productos estadounidenses que van del 84% al 125%, calificando las medidas estadounidenses como una violación de las normas comerciales internacionales. En un comunicado, el gobierno de Xi Jinping tildó el aumento de tarifas de Estados Unidos como una “broma” y anunció represalias inmediatas.
Ante este panorama, Greer argumentó que la situación actual es consecuencia de la respuesta china. “La única razón por la que nos encontramos en esta situación ahora mismo es porque China decidió tomar represalias”, dijo el funcionario. “Muchos otros países afirmaron que no querían tomar represalias... Y los chinos tomaron una decisión diferente”, agregó.
Consultado sobre el riesgo de que China venda activos estadounidenses como represalia económica, Greer señaló que el verdadero problema radica en la dependencia que Estados Unidos ha desarrollado hacia el país asiático, lo que genera vulnerabilidades estructurales. “Nos hemos vuelto tan dependientes de China”, afirmó. “Debemos estar preparados para tener una economía resiliente”.
El representante comercial también se refirió al proceso de negociación abierto con 70 países durante la pausa arancelaria. Aseguró que las conversaciones no comenzaron con la pausa, sino que ya estaban en marcha antes del anuncio de los aranceles, anticipando el nuevo escenario. “La realidad es que trabajamos día y noche, compartiendo documentos, recibiendo ofertas y brindando retroalimentación a estos países sobre cómo pueden lograr un mejor comercio recíproco con Estados Unidos”, explicó.
Lea además: Katy Perry y Lauren Sánchez completan vuelo histórico con Blue Origin
Pese a la magnitud del conflicto, Greer subrayó que la Casa Blanca sigue centrada en repatriar la manufactura y reestructurar el comercio global en beneficio de la industria estadounidense. Sin embargo, la ausencia de comunicación directa entre Trump y Xi marca una señal de estancamiento en una de las disputas comerciales más relevantes del escenario internacional actual.