"Invierte en café colombiano": Petro a Milei tras polémica sobre criptomoneda vinculada a estafas
El presidente de Argentina se disculpó públicamente y dijo que no tenía ningún vinculo con la empresa.

El presidente Gustavo Petro respondió a su homólogo argentino Javier Milei que invirtiera en café colombiano, luego de que este último publicara un trino apoyando un proyecto como un emprendimiento privado para fomentar el crecimiento económico en Argentina que estaba vinculado a una criptomoneda denominada ‘Libra’, pero que fue borrado luego de que se conocieran posibles vínculos con estafas virtuales.
Milei escribió: ¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”. Este mensaje fue borrado poco después.
Le puede interesar: Presidente Petro reiteró su postura sobre el término "Nazi" tras fallo del Consejo de Estado
El presidente Milei tras eliminar el tuit, explicó que no tenía vínculos con el proyecto y que no estaba completamente informado sobre los detalles del mismo antes de compartirlo.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló en un mensaje.
Lea también: El polémico "poema" del gobierno de Donald Trump a migrantes en San Valentín
Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro respondió: “Invierte, presidente, en café colombiano. Está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra. Es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia”, escribió Petro.
Aunque el tuit de Milei había generado un aumento temporal en el valor de la criptomoneda, la cotización se desplomó rápidamente tras la eliminación del mensaje y las crecientes preocupaciones sobre la viabilidad de las 'meme coins' que son criptomonedas, que suelen carecer de respaldo económico real y dependen del entusiasmo generado en las redes sociales, a menudo están asociadas con fraudes y estafas.