Los cinco países del mundo que no tienen un aeropuerto propio: viajeros deben usar otros cercanos
Una de las terminales aéreas llegó a movilizar más de 100 millones de pasajeros en 2024. Esta es la lista.

Los aeropuertos cumplen una función que va más allá de transportar pasajeros por vía aérea, pues este es un mecanismo que también ayuda a potenciar el turismo en muchos países del mundo ante la posibilidad que tienen los viajeros de aterrizar directamente en sus territorios.
Y es que muchas terminales aéreas se caracterizan, entre otras cosas, por su alto flujo de pasajeros. En este aspecto, el de Hartsfield-Jackson, ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta, lideró las listas con más de 100 millones de movilizaciones durante el año 2024.
Si bien la gran mayoría de países tienen al menos un aeropuerto, hay cinco en el mundo que no cuentan con este privilegio a raíz de la extensión de sus territorios; por lo tanto, los visitantes deben acudir a otras formas de transporte para ingresar a cada uno de ellos.
Le puede interesar: Estos migrantes podrán trabajar legalmente en Estados Unidos sin necesidad de autorización
Andorra
Andorra es una de las naciones más pequeñas de Europa con una extensión de menos de 500 kilómetros cuadrados. Además, se encuentra ubicado entre la comunidad autónoma de Cataluña (en España) y la región de Occitania (en Francia).
Por otra parte, se encuentra en una zona montañosa por su ubicación en la región de los Pirineos, lo que dificulta las condiciones para construir un aeropuerto al no ofrecer las condiciones de visibilidad y seguridad que requieren los aviones para su operación.

Liechtenstein
Liechtenstein es otro de los denominados microestados de Europa, pues su extensión es de apenas 160 kilómetros cuadrados. Además, está ubicado entre Suiza y Austria, por lo que tanto habitantes como viajeros utilizan algunos aeropuertos que están en estos países, al igual que Alemania, para llegar.
En esta nación sucede algo similar a Andorra, ya que la mayor parte de su territorio está accidentado por las montañas, lo que dificulta la operación de las aeronaves.

San Marino
Aunque hace parte de la península itálica, San Marino tampoco cuenta con un aeropuerto propio al tener una superficie de apenas 39 kilómetros y al estar accidentado por las montañas. Sin embargo, las autoridades buscan que el país logre incursionar en la industria de la aviación.
De hecho, vienen adelantando gestiones para que el Aeropuerto Federico Fellini de Rimini sirva a San Marino para que los visitantes puedan ingresar de forma más sencilla a su territorio. Asimismo, se ha convertido en una buena alternativa para los dueños de jets privados y de aviones comerciales.

Más noticias: Cuánto cuesta viajar a Roma desde Colombia para despedir al papa Francisco
Mónaco
Mónaco, que se encuentra enclavado en la Riviera francesa, solamente cuenta con una extensión de dos kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el segundo país más pequeño del mundo. No obstante, cuenta con un helipuerto ubicado cerca del mar Mediterráneo para facilitar el ingreso de las personas.
La principal alternativa que tienen los visitantes para llegar a territorio monegasco por vía aérea es a través del Aeropuerto Internacional Niza Costa Azul, ubicado a unos 30 kilómetros de distancia.

Vaticano
Al tener una superficie de menos de un kilómetro cuadrado, la Ciudad del Vaticano tampoco cuenta con un aeropuerto propio al no tener las condiciones para construirlo. De hecho, la basílica de San Pedro, donde reside el papa, la máxima autoridad de la iglesia católica, ocupa un 20% de su territorio.
Ante esta situación, el Aeropuerto de Roma-Fiumicino, ubicado en la capital italiana, también presta sus servicios aéreos a la Santa Sede para que los viajeros se puedan desplazar.
