Este sería el nuevo papa, según la inteligencia artificial: respuesta soprende
Tras la muerte del papa Francisco, los ojos del mundo se centran en el Vaticano. La inteligencia artificial ya tiene un perfil del más probable sucesor.

La Santa Sede atraviesa un momento histórico. Tras el fallecimiento del papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en el mundo, el Colegio Cardenalicio se prepara para convocar al cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Pero mientras la Iglesia guarda luto y se abre el debate sobre el futuro del papado, la inteligencia artificial ya ofrece sus predicciones: ¿quién tiene más posibilidades de convertirse en el próximo papa?
Así se elige al nuevo papa
Tras la muerte del papa, comienza el proceso de sucesión conocido como cónclave, una tradición milenaria cargada de simbolismo y estrictas normas. Los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto con el exterior, hasta elegir al nuevo pontífice.
Más noticias: ¿Los Simpson predijeron la muerte del papa Francisco y el fin de la iglesia?: la verdad del episodio de la serie
Todo inicia con el llamado del camarlengo, hoy el estadounidense Kevin Farrell, quien convoca a los cardenales a Roma. El cónclave debe celebrarse dentro de los 20 días siguientes a la proclamación de la sede vacante.

Durante el cónclave, los electores votan en secreto hasta lograr una mayoría de dos tercios. El humo negro indica que no hay decisión; el blanco, que ya hay papa. Actualmente, son 138 los cardenales con derecho a voto, en su mayoría europeos, aunque el papa Francisco diversificó su elección incluyendo más voces de Asia, África y América Latina.
Cuando uno alcanza los votos necesarios, se le pregunta si acepta el cargo y qué nombre adoptará. Luego, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, se pronuncia la icónica frase: "Habemus Papam".
Quién será el nuevo papa según AI
Según un análisis realizado con base en estadísticas del Vaticano, historial de cónclaves pasados y perfiles de los actuales cardenales electores, la inteligencia artificial posiciona como principales favoritos a:
- Cardenal Peter Turkson (Ghana): con un 24% de probabilidad, es uno de los nombres más recurrentes. Representa una figura progresista en temas sociales, comprometido con el medio ambiente y la justicia económica. Sería el primer papa africano en siglos.
- Cardenal Matteo Zuppi (Italia): con un 20% de probabilidades, es uno de los nombres más fuertes dentro de Europa. Arzobispo de Bolonia, se destaca por su cercanía al pensamiento de Francisco, enfoque en los migrantes y su papel en diálogos de paz.
- Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas): con un 17%, es una figura muy cercana al papa Francisco y un puente entre Asia y el mundo occidental. Su juventud relativa (nacido en 1957) y carisma lo hacen una opción con fuerte respaldo global.
- Cardenal Marc Ouellet (Canadá): con un 12%, representa una visión más conservadora dentro del colegio cardenalicio. Su elección significaría un giro en la dirección pastoral de la Iglesia.
Más noticias: ¿Qué herencia dejó Jorge Mario Bergoglio, el difunto papa Francisco, y a quién le corresponderá?
¿Cómo se hacen estas predicciones?
Las herramientas de inteligencia artificial analizan variables como:
- Edad y salud de los cardenales electores.
- Regiones con mayor representación y crecimiento del catolicismo.
- Trayectoria teológica y pastoral.
- Participación en anteriores cónclaves y cargos dentro del Vaticano.
- Equilibrio geopolítico que el Vaticano busca mantener.
Además, se ponderan factores simbólicos, como la posibilidad de que la Iglesia busque un papa fuera de Europa, dada la creciente influencia de África, Asia y América Latina.
¿Un papa latinoamericano otra vez?
Aunque Francisco fue el primer pontífice latinoamericano, las probabilidades de otro papa de esta región son más bajas en esta ocasión. Según el modelo, los cardenales latinoamericanos con mayores opciones son:
- Óscar Rodríguez Maradiaga (Honduras) y
- Carlos Aguiar Retes (México),
aunque con porcentajes inferiores al 10%, principalmente por edad o por estar alejados del círculo de influencia inmediata del Vaticano.