Breadcrumb node

Nueva York elimina programa clave de ayuda a migrantes: esto pasará con los beneficiarios

Con la medida, las autoridades buscan aliviar la presión sobre los recursos municipales. Organizaciones defensoras de derechos humanos cuestionan la decisión.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 23, 2025 - 09:01
Centro de admisión del Hotel Roosevelt en Nueva York
El programa además le brindaba ayuda económica a los migrantes para el alquiler de viviendas. Conozca qué pasará con los actuales beneficiarios.
AFP

Continúan las malas noticias para los migrantes en Estados Unidos. Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el Gobierno ha endurecido sus políticas contra los inmigrantes, incluyendo las deportaciones masivas.

Como resultado de estas decisiones, quienes residen en Nueva York despertaron con una nueva preocupación: la ciudad anunció el fin de un programa que, aunque era objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos, estaba destinado a brindar apoyo a la población migrante. De acuerdo con la alcaldía, la iniciativa dejará de operar a partir del 15 junio.

Le puede interesar: Estados Unidos emite nueva alerta de viaje: pide no ir a esta zona de Colombia

El programa para migrantes en NY que ya no funcionará

Se trata del Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes de Nueva York (MRAP). Lanzado en julio de 2023, en un momento en que las llegadas de migrantes aumentaban en la ciudad, esta iniciativa fue diseñada para ofrecer un asentamiento estable a familias migrantes, reubicándolas en viviendas permanentes fuera de los cinco distritos.

Centro de Admisión del Hotel Roosevelt en Nueva York
El Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes de Nueva York (MRAP) buscaba darle asentamiento a las familias de migrantes.
AFP

A través del programa, estas familias también recibían un año de apoyo para el pago del alquiler, además de servicios sociales complementarios. La finalidad era reducir la creciente población migrante alojada en los albergues municipales.

"Al llegar al condado participante que eligió, el Proveedor de Servicios de MRAP, una organización comunitaria, lo inscribirá en MRAP. El apoyo y los servicios de MRAP están disponibles para usted y su familia hasta por un año. El Proveedor de Servicios de MRAP brindará asistencia con las necesidades materiales y servicios de apoyo para ayudarlo a usted y a su familia a tener la mejor oportunidad posible de lograr la autosuficiencia e integrarse en su nueva comunidad", explicaba el programa en su sitio web.

Le puede interesar: Reconocida marca de papel higiénico se declaró en quiebra y venderá todos sus activos

La clausura del programa de reasentamiento también traerá consigo el final del llamado “Hotel Vouchering Program”, una iniciativa que, desde julio de 2023, ofrecía hospedaje temporal de hasta 28 días en hoteles a familias migrantes con menores. Más de 7.800 hogares se beneficiaron de esta medida, que será descontinuada en los próximos meses. La decisión ha despertado inquietud entre defensores de derechos y comunidades migrantes, ante la incertidumbre sobre las alternativas de refugio disponibles.

Migrantes Nueva York Hotel Roosevelt
Con el fin del programa también se elimina la iniciativa con la que se ofrecía hospedaje en hoteles a familias de migrantes con menores.
AFP

Por qué se acaba el programa y qué pasará con los beneficiarios

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, defendió la decisión argumentando una notable reducción en la llegada de migrantes y la necesidad urgente de aliviar la carga sobre los recursos municipales. Según cifras de la alcaldía, el número de llegadas semanales cayó de 4.000 a cerca de 350 personas, lo que llevó a la administración a cerrar 53 albergues, entre ellos el Hotel Roosevelt, que desde 2023 había brindado refugio a más de 173.000 inmigrantes y solicitantes de asilo.

La información fue confirmada por Anthony Farmer, vocero de la Oficina de Asistencia Temporal y para Personas con Discapacidades de Nueva York. Frente a la incertidumbre de quienes aún reciben apoyo, el funcionario aseguró que las familias ya reubicadas seguirán recibiendo ayuda hasta un año después de haberse instalado en su nueva vivienda.

Le puede interesar: Vuelven los meses de museos a Miami con 50% de descuento: qué hacer y cómo aprovecharlos

“Muchas de las familias que fueron reubicadas ya fueron autorizadas a trabajar, encontraron empleo y lograron la autosuficiencia, por lo que ya no requieren la asistencia del programa”, explicó Farmer en un comunicado.

Además, se establecieron excepciones para los hogares con niños en edad escolar, permitiéndoles prolongar su permanencia con el fin de evitar interrupciones en su educación.

Fuente:
Sistema Integrado Digital