Von der Leyen calificó como "infamia" tres años de guerra en Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea acompañó sus declaraciones con un vídeo de la bandera ucraniana izada en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este domingo que el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su ataque a gran escala contra Ucrania hace tres años, será "siempre" recordado como el día de la "infamia".
"Mañana se cumplirán tres años desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania. Un día que vivirá por siempre en la infamia", afirmó la jefa del ejecutivo comunitario en un mensaje en sus redes sociales, que acompañó con un vídeo de la bandera ucraniana izada en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, junto a la europea.
Una bandera, dijo, que ondea "en el corazón de Europa. Donde pertenece". También el Parlamento Europeo izó banderas ucranianas, junto a las europeas, en su sede de Bruselas en la víspera del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia en la antigua república soviética.
Lea más: Papa Francisco sigue en estado crítico: sufre insuficiencia renal
"Cuando hace tres años el pueblo de Ucrania se despertó a la cruda realidad de la guerra, le prometimos nuestro apoyo inquebrantable. Cumplimos nuestra palabra. Porque eso es lo que hacen los amigos", manifestó la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, en sus redes sociales.
La política maltesa añadió que "no se trata sólo de Ucrania. Se trata de la democracia, de Europa y de todo lo que defendemos", dijo.
Por su parte, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, recibió este domingo en Bruselas con "honor" la bandera de la 36ª Brigada Separada de Marines, "testigo de la valentía de los ucranianos en el campo de batalla".
"Han pasado tres años desde que Rusia lanzó su guerra a gran escala. Tres años de heroísmo ucraniano", manifestó la ex primera ministra estonia, tras prometer que "la UE estará siempre con Ucrania y su pueblo".
Lea además: Elecciones en Alemania: ganaron conservadores y ultraderecha duplica votos
En el mismo sentido se expresó este domingo la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, quien hoy emprendió viaje a Kiev junto con Von der Leyen y otros 23 comisarios europeos, entre los que se encuentra la vicepresidenta primera, Teresa Ribera.
"Debemos mantener el rumbo. Una Ucrania libre y próspera es vital para la seguridad y la credibilidad de Europa. La historia juzgará nuestras acciones. La UE ha tomado una decisión: Ucrania nos pertenece. Ahora debemos seguir adelante, con una determinación que esté a la altura del coraje de Ucrania", dijo Kos en redes sociales.
La política eslovena señaló que "las garantías de seguridad son una prioridad para los líderes de la UE" y, para ella, "la reconstrucción y la adhesión de Ucrania" al club comunitario.
"Ayudaremos a que Ucrania se integre más profundamente en el Mercado Único, a atraer inversiones y a fortalecer las industrias, incluida la defensa. Una Ucrania fuerte es una Europa más fuerte", recalcó Kos.
Y el comisario europeo para Asociaciones Internacionales, el checo Jozef Sikela, señaló que "nunca debemos olvidar el hecho de que esta guerra brutal tiene un solo agresor y debemos hacer todo lo posible para garantizar que Rusia rinda cuentas por sus crímenes".
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, que también estará mañana en Kiev con motivo del tercer aniversario de la guerra, convocó esta tarde una cumbre extraordinaria de líderes de la UE el próximo 6 de marzo en Bruselas para tomar decisiones sobre Ucrania y sobre la defensa europea.
"Estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea", señaló Costa en sus redes sociales.
Las tres principales instituciones europeas (Consejo, Comisión y Parlamento) iluminaron esta noche sus fachadas de azul y amarillo, los colores de la bandera ucraniana, símbolo de la "resistencia contra el imperialismo" y del "inquebrantable" apoyo a "nuestros valientes vecinos, socios y futuros miembros de la UE", afirmó Von der Leyen.