Alarmantes cifras de homicidios en Colombia durante este 2023
La inmensa mayoría de homicidios han sido hombres jóvenes. Este es el panorama.

El homicidio sigue siendo una de las formas de muerte más usual en Colombia, según cifras del Medicina Legal y Ciencias Forenses, se han reportado más de 11.400 hechos entre enero y octubre de este año.
En comparación al mismo tiempo, pero en el 2022, el incremento fue de 4,76%, ya que el año pasado se registraron 10.957 homicidios.
En relación con el género, más de 10,600 hombres fueron asesinados, en cuanto a mujeres se conocen más de 820 casos. Además, sin sexo determinado habría ocho registros.
Le puede interesar: Caso Javier Ordóñez: patrullero fue condenado a 40 años de cárcel por homicidio agravado
Por otra parte, las muertes violentas según la edad y con base en la institución registró que las personas entre los 25 a 29 años fueron la mayoría de asesinados, en lo corrido del 2023 se han registrado 2.205 casos, seguido de las personas en los rangos de 20 a 24 años de edad con 2.094 hechos.
Los departamentos en los que hubo mayor número de homicidios lo lidera Bogotá con 2.061 casos, sigue Cali con 1.300, Medellín con 840 y Cartagena con 540.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo, reveló que entre enero y agosto de este año se han cometido 239 homicidios en el departamento de Sucre, en el mismo periodo del 2022 se registraron 123, lo que representa un aumento del 94%.
Le puede interesar: Capturan a sicario responsable de más de 15 homicidios
Sincelejo, la capital, fue el lugar en donde más se registraron asesinatos con 107 entre enero y los primeros cinco días de septiembre de este año, comparada la cifra con el mismo periodo del 2022, cuando ocurrieron 53, el aumento fue del 102%.
Así mismo, la entidad reportó que en el primer semestre del año fueron asesinados 92 líderes y lideresas sociales y personas defensoras de Derechos Humanos, estos ocurridos en 26 departamentos.
Cauca fue el departamento más afectado con un total de 17 casos, seguido por Nariño y Antioquia con siete cada uno, seguido por Nariño y Antioquia, ambos con siete casos cada uno, Valle del Cauca y Córdoba con seis casos cada uno, mientras que Bolívar y Cesar presentaron cinco muertes cada uno.