Breadcrumb node

Capturan a funcionario de la Registraduría en red de tráfico de migrantes en Colombia

Desmantelan red de tráfico de migrantes en Colombia: detenidos 3 implicados por falsificación de documentos para facilitar ingreso a EE.UU.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Marzo 30, 2025 - 13:01
Esposas
Una red de tráfico de migrantes falsificaba documentos en Colombia para hacer pasar a extranjeros como nacionales.
Pixabay

La Fiscalía General de la Nación, en coordinación con Migración Colombia, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agencias adscritas al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, desmanteló una red de tráfico de migrantes que operaba en Colombia.

Tres presuntos integrantes de la organización fueron detenidos tras ser señalados de falsificar documentos de identidad para hacer pasar a extranjeros como colombianos y facilitar su tránsito hacia territorio estadounidense.

Los imputados en este caso fueron Ingrid Katerin Villar Pedrozo, Gerson Puentes Sining y José María Romero Ortega. Villar Pedrozo y Puentes Sining enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público.

Le puede interesar: Trump empezaría a deportar a migrantes legales aunque tengan Green Card, pareja estadounidense o ciertos tipos de visas

Mientras que Romero Ortega, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar, fue imputado por tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático.

La investigación reveló que entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, los detenidos se contactaron con ciudadanos de República Dominicana para tramitarles documentos falsos, haciéndolos figurar como colombianos.

De este modo, lograban que los migrantes se desplazaran con libertad por el país y pudieran viajar a destinos internacionales sin ser detectados. Las gestiones fraudulentas se realizaban ante registradurías y otras entidades en ciudades como Cartagena, El Carmen de Bolívar, Valledupar, Montería, Sincelejo y Leticia.

Le puede interesar: Preocupación por la respuesta del gobierno frente a millonaria deuda por atención a migrantes

Según la Fiscalía, Puentes Sining sería el líder de la red y responsable de coordinar el traslado y acompañamiento de los migrantes, asegurando que pasaran sin problemas por los controles migratorios en los aeropuertos.

Por su parte, Villar Pedrozo estaría involucrada en la logística del traslado de los migrantes, mientras que Romero Ortega utilizaba su acceso privilegiado al sistema de la Registraduría para insertar información falsa en los registros civiles, dando así apariencia de legalidad a los trámites.

Un juez envió a prisión solo a Villar Pedrozo y Puentes Sining, mientras que Romero Ortega continuará vinculado a la investigación.

Fuente:
Sistema Integrado de Información