Breadcrumb node

Caso UNGRD: Fiscalía busca aval para principio de oportunidad a Luis Carlos Barreto

Fiscalía pide principio de oportunidad con implicado en escándalo de corrupción en UNGRD.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Abril 3, 2025 - 21:01
La Fiscalía defenderá proyecto de rebaja de penas en Senado
Su testimonio será relevante para los procesos que adelanta la Fiscalía contra otros implicados en este escándalo de corrupción.
Colprensa

La Fiscalía General de la Nación pidió a una juez de control de garantías de  Bogotá que de luz verde al principio de oportunidad logrado con Luis Carlos Barreto Gantiva, considerado como uno de los protagonistas del escándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD).

La fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, reveló que esta negociación contempla la suspensión de la acción penal.

Consulte también: Carlos Ramón González cierra la puerta a un acuerdo con la Fiscalía en el caso UNGRD

Esto significa que se le otorgaría un perdón judicial frente a varios delitos a cambio de que se sirva de testigo clave en desarrollo de los procesos contra otros de los implicados en este entramado de corrupción.

De acuerdo con los investigadores, Olmedo López gestionó con Luis Carlos Barreto Gantiva y su jefe político, César Augusto Manrique Soacha, entonces director del Departamento Administrativo de la Función Pública, el traslado de cerca de 100.000 millones de pesos que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo tenía en convenio con la Agencia Nacional de Tierras.

A cambio, según la información, dichos funcionarios direccionarían a empresarios cercanos la contratación de plantas desalinizadoras, tanques de almacenamiento, molinos, carrotanques, pozos subterráneos, a cambio de coimas.

En la acusación contra el exsubdirector de conocimiento de Gestión del Riesgo Luis Carlos Barrero Gantiva, se señala que "consiguió en acopio con el exdirector de la Función Pública, una reunión entre Gerardo Vega, entonces director de la Agencia Nacional de Tierras y Olmedo López, con el propósito de conseguir la reducción por el monto cercano a los 100.000 millones de pesos de los recursos del Convenio No. 9677-CV020-021-2023, que terminaron siendo utilizados para direccionamiento de contratos en el marco de este entramado de corrupción".

De acuerdo con la fiscal el testimonio de Barreto Gantiva, es fundamental porque su compromiso de colaboración esta dirigida a declarar en contra de 16 personas y, además, suministro de manera voluntaria información relevante sobre cinco hechos criminales nuevos que estaban ocultados a las autoridades.

Estos nuevos capítulos de corrupción develados por Barreto Gantiva se relacionan con actos irregulares en millonarios contratos que tuvieron su origen en la UNGRD relacionados con procesos de contratación irregulares realizados en los contratos de emergencia de Santander, de Caregato La Moja, un contrato de logística para el lanzamiento de ollas comunitarias y otra con la Fundación Pintando huellas y un contrato de prestación de servicios con el fin de realizar avalúos.

“Su colaboración no se limitó de los hechos respecto de los cuales la Fiscalía tenía conocimiento, sino que se supo de presente por su parte el direccionamiento irregular de otros contratos”, dijo la fiscal Patiño.

Lea también: Exministros de Petro, citados a declarar en investigaciones contra congresistas por caso UNGRD

De igual forma, como parte del acuerdo firmado con la Fiscalía, Luis Carlos Barreto se compromete a no volver a incurrir en actos criminales y a pedir perdón por los graves hechos cometidos contras la diferentes comunidades indígenas, entidades del Estado y la sociedad misma.

“Entonces no puede considerarse como un estimulo a la impunidad toda vez que quien resultaba beneficiario de la aplicación del principio está ofreciendo a cambio colaboración con la justicia para lograr unos fines legítimos son la desarticulación de una organización criminal y testificar contra unos autores o participes en conductas delictivas”, añadió.

La juez del caso suspendió la audiencia para el próximo 7 de abril, con el fin de escuchar las observaciones de las víctimas en relación con este principio de oportunidad.     

Fuente:
Sistema Integrado de Información