Breadcrumb node

Coronel retirado Iván Darío Pineda podría enfrentarse a 20 años por por falsos positivos

Siete de los imputados reconocieron su responsabilidad por escrito y serán convocados a una audiencia pública donde participarán de manera activa las víctimas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 17, 2024 - 20:45
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
El coronel Iván Darío Pineda Recuero no acepta responsabilidad por asesinatos y desapariciones forzadas en el Oriente antioqueño.
Colprensa

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP remitió el proceso del coronel retirado Iván Darío Pineda Recuero a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA).

Lo anterior porque no aceptó su responsabilidad por su contribución al patrón con el que se perpetraron por lo menos 130 asesinatos y desapariciones forzadas cometidas entre el 2002 y el 2003, en el Oriente antioqueño, ocurridas cuando este se desempeñaba como comandante del Batallón de Artillería N°4 Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez (Bajes). 

Le puede interesar: JEP llama a cuatro generales retirados a rendir versión por 'falsos positivos'

Ahora la UIA tendrá que continuar con la investigación y decidir si lo acusa ante la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz donde seguiría el proceso adversarial.

En este juicio el coronel retirado Iván Darío Pineda podría ser condenado a cárcel ordinaria por hasta 20 años.  

La decisión de trasladar el caso fue tomada por la magistrada Catalina Díaz en el marco de Subcaso Antioquia, del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado.

En lo que corresponde al departamento, se ha imputado responsabilidad penal a nueve integrantes del Ejército Nacional por crímenes de guerra y de lesa humanidad entre el 2002 y el 2003.  

Siete de los imputados reconocieron su responsabilidad por escrito y serán convocados a una audiencia pública donde participarán de manera activa las víctimas. 

Es importante mencionar que, según los hallazgos de la JEP, las víctimas del Oriente antioqueño fueron sacadas de sus casas, sus trabajos o fueron interceptadas en los transportes y vías públicas señalándolas como guerrilleros, milicianos o auxiliadores de la guerrilla, para luego ser asesinadas y presentadas como bajas en combate. 

Pineda Recuero fue encontrado por la JEP con la ayuda de la Cancillería y Migración Colombia en el estado de Florida, Estados Unidos, donde estaría aplicando para la residencia permanente;.

Este fue convocado en múltiples ocasiones a rendir versión de los hechos y no compareció, pero desde allí pudo conocer todos los informes y declaraciones de hombres bajo su mando donde fue mencionado y fue llamado a ofrecer su versión de los hechos (en diligencia virtual) a la Sala de Reconocimiento de la JEP. 

Le puede interesar: Quejas y malos resultados en el Territorio

En ese sentido, el 10 de octubre de 2023, el coronel retirado Pineda remitió a la Sala de Reconocimiento una comunicación escrita en la que no aceptó la responsabilidad de las imputaciones, por lo que decidió asumir el proceso adversarial.  

Fuente:
Sistema Integrado de Información